icono pdfTérminos letra T

Tomado de la Cártilla Básica de Comercio Exterior y Diccionario de Términos Comerciales de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI – Fondo Nacional Avícola FONAV (1998)

Jorge Enrique Bedoya Vizcaya, Presidente FENAVI y Alejandro Vélez Goyeneche – Director Comercio Exterior SAC

Tarificación:

Ver: arancelización.

Tasa de protección efectiva

Ver: protección efectiva.

Temas de la agenda automática:

Diferentes remas cuyo proceso de negociación se viene desarrollando de forma seguida a la firma del acta final de la ronda Uruguay. Estos se encuentran agrupados en:

Servicios:

• telecomunicaciones básicas

• transporte marítimo

• movilidad de personas naturales

• agricultura: ayudas, subsidios y protección (compromiso de revisión en 1999)

• inversiones relacionadas con comercio (compromiso de revisión en 1999).

Temas de la nueva agenda

Temas a los cuales se le dará prioridad en la siguiente ronda de negociación (posterior a la ronda Uruguay) aprobados (a febrero de 1996)

• comercio y ambiente

• normas internacionales para la inversión (inversión privada directa)

• política de competencia

En discusión

• comercio y estándares sociales.

Territorio aduanero

Todo territorio que aplique un arancel distinto u otra reglamentación comercial a los demás territorios.

Ver: integración económica.

Transparencia

Término utilizado para denominar el conjunto de nuevas disciplinas comerciales de la OMC así como los nuevos tratados de libre comercio, bilaterales y multilaterales y que tienen relación con la obligación de los países miembros de anunciar, con debida antelación, la medida de política comercial o de restricción al comercio que van a aplicar así como de notificar, sobre todo en el caso de la OMC, toda medida de política nacional que incida en el comercio internacional.

Tratados bilaterales de inversión

Instrumento bilateral en la política de inversiones de los estados unidos, cuyo objetivo es establecer normas más globales y vinculantes en sus relaciones de inversión a través de tratados con otros gobiernos (la mayoría de estos acuerdos han sido suscritos con países en desarrollo y países ex comunistas).

Trato de la nación más favorecida (NMF)

Establece que todo privilegio o concesión otorgado por un miembro del GATT a un producto originario de otro país miembro, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de todos los demás países miembros.

Trato especial

Principio mediante el cual los países miembros desarrollados del GATT, se comprometen a brindar un trato especial a los países. Miembros menos desarrollados, en la aplicación y ejecución de los acuerdos multilaterales.

Trato nacional

Compromiso que adquiere un país para otorgar a las mercancías o los servicios provenientes de otro u otros países, un trato no menos favorable que el dispensado a las mercancías o servicios generados en el propio país.

Trato nacional en materia de tributación y de reglamentación interna

Establece que los productos de un país miembro importados por otro no estarán sujetos, directa ni indirectamente, a impuestos internos u otras cargas internas, de cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o indirectamente a los productos nacionales similares.

Treinta y tres más uno (33+1)

Posición de algunos países de las américas para buscar un consenso entre todos los países del continente y negociar como bloque con estados unidos los acuerdos tendientes a la conformación del área de libre comercio de las américas (alca). También existen otras posiciones como por ejemplo, negociar «treinta y dos más dos» (excluyendo también a Canadá), o «treinta y uno más tres» configurando dos bloques que consideran, por una parte el TLCN y por otra, el resto de los países del continente.

Trim-s

Ver: medidas en materia, de inversiones relacionadas con el comercio.

Trip

Ver: propiedad intelectual relacionada con el comercio.