Revista Nacional de Agricultura
Edición 1054 – Diciembre 2024
El 2024 fue un año de contrastes para el agro colombiano. Por un lado, estuvo el notable crecimiento del sector que contribuyó a la economía del país. La estabilidad en los precios internacionales de los insumos permitió mantener unos costos de producción bajos si se compara con el 2022, y el clima, que favoreció a la mayoría de los cultivos.
Sin embargo, este panorama positivo estuvo acompañado de diversos desafíos. Los productores enfrentaron problemas de inseguridad por la presencia de grupos armados ilegales y bandas criminales; una sequía prolongada que afectó a los cultivos de ciclo corto, bloqueos en las carreteras que afectaron el despacho y entrega de alimentos, y la perdida de cosechas por las variables climáticas. Todos estos factores evidencian la fragilidad del sector y la necesidad de implementar políticas públicas que protejan el agro colombiano.
A continuación, presentamos el balance de catorce sectores de la producción de alimentos. Los logros alcanzados, los desafíos que enfrentaron y los retos pendientes para el 2025.
Leonardo Ariza Ramírez
Gerente General De Acosemillas
El 2024 ha sido positivo para el sector semillas, en el sentido que se ha mantenido la libertad de operación, sumado a la posición del Ministerio de Agricultura de entender la complementariedad y necesidad de la coexistencia de los diferentes tipos de semillas para garantizar la seguridad alimentaria del país, para crecer en competitividad agrícola y en la sustitución de importaciones.
Igualmente, la expedición de la resolución ICA 15141 del 23/10/2024 que actualizó la norma de semillas e incluyó avances significativos como los trámites en línea para agilizar la operatividad del subsector, así como la inclusión del componente de semillas y biotecnología en las competencias laborales del SENA, en la agenda académica de la COP16 y en otros eventos, lo que muestra la relevancia del sector.
Entre las cosas a mejorar, continuamos con la solicitud de instrumentos de política del sector que incentiven la utilización de las semillas autorizadas, así como fortalecer el control a la ilegalidad, en lo concerniente a la piratería de semillas y aunar esfuerzos por la defensa de la propiedad intelectual, y los derechos de obtentor, para garantizar así, que más compañías y organizaciones se animen a la investigación y desarrollo en mejoramiento vegetal en nuestro país.
María Andrea Uscátegui Clavijo
Directora Ejecutiva de Agro-Bio.
El año 2024 marcó importantes logros y desafíos para Agro-Bio. En camino a la COP16, organizamos junto a la SAC conferencias clave sobre su impacto en el sector agrícola. Durante el evento, lideramos el único panel en Zona Azul que destacó las voces de los agricultores, con la participación de Jorge Bedoya (SAC), Francesco Brusaporco (Organización Mundial de Agricultores) y Maria Alkayed (Federación Canadiense de Agricultura). Este espacio posicionó a Colombia como referente en el uso responsable de biotecnología, y destacó la importancia de contar con acceso a estas tecnologías.
En el ámbito nacional, celebramos un récord histórico de más de 150 mil hectáreas de cultivos transgénicos, reafirmando la biotecnología como una herramienta esencial para la productividad y sostenibilidad agrícola.
Sin embargo, enfrentamos desafíos significativos, como el Proyecto de Acto Legislativo 319 de 2024, que busca prohibir los cultivos transgénicos en Colombia. De aprobarse, esta medida afectaría a miles de agricultores en 23 departamentos, poniendo en riesgo su sustento, la producción nacional de cultivos clave y la seguridad alimentaria. Además, incrementaría nuestra dependencia de las importaciones de grano y fibra, afectando la seguridad alimentaria y económica del país.
En 2025 seguiremos trabajando por una agricultura moderna y competitiva en el país.
Augusto Solano Mejía
Presidente Ejecutivo De Asocolflores
Sin duda el 2024 fue un año retador pero que también nos trajo muchas satisfacciones y reconocimientos.
La floricultura continuó creciendo a un ritmo importante y ligeramente superior al 10%, generando miles de empleos formales, especialmente para mujeres, la mayoría cabeza de familia, generando impactos sociales positivos en los más de 115 municipios donde está asentada la floricultura, y consolidando sus exportaciones a más de 100 países en el mundo.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad a través de una floricultura responsable sigue avanzando, convirtiéndose en una cultura empresarial. Es así como en este campo, recibimos reconocimientos del Congreso de la República, la Cámara de Comercio Colombo Británica (BRITCHAM), Air France KLM Martinair Cargo, The Consumer Good Forum, y del American Floral Endowment (AFE).
Por otro lado, el sector enfrentó las dificultades del clima, la escasez de la mano de obra y la volatilidad de la tasa de cambio, realizando un intenso trabajo para buscar soluciones asertivas y concertadas.
Ana María Gómez Montes
Presidente Ejecutiva de Asoleche
El 2024 ha sido un año de grandes desafíos para el sector lácteo colombiano, marcado por una leve recuperación del consumo, tras caídas significativas del 9% en 2022 y del 6% en 2023. Aunque el consumo de leche y derivados creció un 0,58% este año, esta recuperación es insuficiente para revertir la tendencia negativa que afecta a toda la cadena productiva.
El fenómeno de El Niño al inicio del año generó una acumulación de inventarios promedio de 211 millones de litros mensuales, equivalentes a 23 días de producción. A pesar de esta sobreproducción, a octubre, el acopio nacional mostró un crecimiento del 1,1% frente a 2023. Es importante tener en cuenta en este análisis, el impacto de la inflación que llevó a los colombianos a incluir menos productos en su canasta alimentaria, y a su vez, la desinformación que han generado algunas voces sobre el consumo de lácteos en la edad adulta, desestimando los beneficios de estos, llevando a muchos consumidores al error y a buscar otras fuentes de calcio y minerales que no se equiparan a la leche.
Ante este panorama, el sector enfrenta importantes retos. Es necesario combatir los mitos sobre el consumo de lácteos y recuperar la confianza del consumidor mediante campañas educativas que resalten sus beneficios nutricionales. Además, se deben desarrollar estrategias para innovar en la oferta, diversificar productos y atender las nuevas demandas del mercado.
El futuro del sector radica en el trabajo conjunto de toda la cadena láctea para superar los desafíos actuales. Las oportunidades están en fortalecer la competitividad, implementar soluciones sostenibles, y promover el consumo de leche y derivados como parte esencial de una dieta equilibrada. Con resiliencia y visión, el sector lácteo colombiano puede transformar los retos en oportunidades, consolidándose como un pilar de la economía y la nutrición del país.
Ana María Gómez Montes
Presidente Ejecutiva de Asoleche
El 2024 ha sido un año de grandes desafíos para el sector lácteo colombiano, marcado por una leve recuperación del consumo, tras caídas significativas del 9% en 2022 y del 6% en 2023. Aunque el consumo de leche y derivados creció un 0,58% este año, esta recuperación es insuficiente para revertir la tendencia negativa que afecta a toda la cadena productiva.
El fenómeno de El Niño al inicio del año generó una acumulación de inventarios promedio de 211 millones de litros mensuales, equivalentes a 23 días de producción. A pesar de esta sobreproducción, a octubre, el acopio nacional mostró un crecimiento del 1,1% frente a 2023. Es importante tener en cuenta en este análisis, el impacto de la inflación que llevó a los colombianos a incluir menos productos en su canasta alimentaria, y a su vez, la desinformación que han generado algunas voces sobre el consumo de lácteos en la edad adulta, desestimando los beneficios de estos, llevando a muchos consumidores al error y a buscar otras fuentes de calcio y minerales que no se equiparan a la leche.
Ante este panorama, el sector enfrenta importantes retos. Es necesario combatir los mitos sobre el consumo de lácteos y recuperar la confianza del consumidor mediante campañas educativas que resalten sus beneficios nutricionales. Además, se deben desarrollar estrategias para innovar en la oferta, diversificar productos y atender las nuevas demandas del mercado.
El futuro del sector radica en el trabajo conjunto de toda la cadena láctea para superar los desafíos actuales. Las oportunidades están en fortalecer la competitividad, implementar soluciones sostenibles, y promover el consumo de leche y derivados como parte esencial de una dieta equilibrada. Con resiliencia y visión, el sector lácteo colombiano puede transformar los retos en oportunidades, consolidándose como un pilar de la economía y la nutrición del país.
Emerson Aguirre Medina
Presidente de Augura
La agroindustria bananera, representada por la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA), cierra el 2024 con un balance positivo, pero enfrenta importantes desafíos. Las exportaciones de banano han alcanzado cifras récord en mercados clave como Estados Unidos y Europa, gracias a los esfuerzos de AUGURA y sus afiliados para posicionar la fruta, defender los intereses del sector y fomentar la sostenibilidad en los procesos productivos. La creciente conciencia sobre la responsabilidad social empresarial ha impulsado inversiones adicionales para cumplir con las exigencias de certificadoras y ser parte del top 5 de países exportadores en el mercado internacional.
Sin embargo, el sector enfrenta retos como el aumento de los costos de producción, el control de la sigatoka negra, el impacto del hongo Fusarium Raza 4 Tropical y del cambio climático en la productividad. AUGURA trabaja en políticas públicas para mejorar la competitividad y enfrentar estos retos. Además, hacer pedagogía a los consumidores finales los supermercados y ONG, acerca de la necesidad de un precio digno, que permita mantener la sostenibilidad que hace parte del proceso y contribuya con la estabilidad económica del pequeño, mediano y grande productor.
Para el año 2025, tenemos grandes oportunidades debido a la directiva de debida diligencia, en lo cual, venimos trabajando desde hace 30 años, la construcción del salario digno que en la actualidad es reconocido como modelo laboral alrededor del mundo. Esta directiva nos da la posibilidad de visibilizarnos como potencia agrícola y que el mercado valore este compromiso. AUGURA continuará promoviendo la sostenibilidad y consolidando al banano colombiano como un referente global en calidad y competitividad.
Diego Carvajalino Galofre
Gerente General de Colinagro
El año 2024 para Colinagro fue un año muy beneficioso, a pesar de la incertidumbre por el incremento de la violencia en las regiones, la agricultura está tomando un papel protagónico en el mundo. El aumento del uso de biocombustibles, la necesidad de producción de comida y la presión por lograr unas prácticas agrícolas sostenibles con el medio ambiente, han derivado en un incremento en el precio de muchos de los productos agrícolas.
La nutrición completa y balanceada que ofrece Colinagro a los agricultores, además de la asistencia técnica en la que hemos impactado más de 200 mil agricultores pequeños y medianos, nos ha convertido en un aliado estratégico en el desarrollo económico y sostenible del sector rural y nos acerca al cumplimiento de nuestro propósito superior de “Generar oportunidades de crecimiento para las personas que trabajan para el campo”.
Por último, nuestra alianza con el proyecto Utopía de la Universidad de la Salle, y gracias a las ventas de nuestros productos, hemos logrado donaciones por más de 120 millones de pesos para mejorar las condiciones en las que los alumnos de Utopía estudian su carrera y ejecutan su proyecto productivo.
César Pardo Villalba
Presidente Ejecutivo
Las cifras del 2024 no serán positivas para el algodón. La superficie, producción y productividad cayeron 18%, 14% y 4% respectivamente. El consumo de las hilanderías se redujo un 16%. Desde 2022, las cifras de la cadena algodón textiles no mejoran. En 2024 el consumo de las hilanderías ascendió a 10.500 toneladas y la producción nacional llegó a 9.700 toneladas. Las importaciones de fibra también se han reducido de forma considerable. De una capacidad industrial de hilatura de 60 mil toneladas, apenas se utilizó el 20%, concentrada en 4 fábricas de las 20 existentes hace apenas unos años.
Los precios del algodón en Colombia los determina el mercado internacional y su desempeño fue normal. Los productores apenas cubrieron sus costos de producción mientras que la industria continúa duramente afectada por el contrabando y la competencia desleal de grandes productores de Asia. La ausencia de adecuadas políticas de crédito y de reindustrialización textil está comprometiendo la existencia de esta cadena en Colombia.
Las perspectivas para 2025 no son halagüeñas. El algodón espera mantener la superficie sembrada de 10 mil hectáreas, pero con mejoras en la productividad. La altillanura colombiana se está abriendo al cultivo del algodón, ofreciendo opciones de rotación para los cultivos de arroz, maíz y soya, pero su impacto todavía está lejano mientras que las hilanderías continuarán empeñadas en aumentar el uso de su capacidad instalada.
Cifras de nuestro sector
- 16 departamentos
- 230 municipios (65 Zomac)
- +61.000 empleos
- 73%: huella hídrica verde Hass colombiano
- 40% de cultivos de Hass para conservación ambiental
Estas son algunas de las iniciativas que Corpohass llevó a cabo en el 2024 para promover la formalización, fortalecer los encadenamientos productivos y sostenibles, y promocionar el consumo de Hass:
Avocados from Colombia, sustainability from the heart
Esta marca representa al Hass Origen Colombia en +30 mercados del mundo, para convertirlo en referente de calidad y sostenibilidad.
EduHass
Escuela de formación con 5 ejes: Sostenibilidad, Técnica, Ser, Hacer y Legal. Impacto en 8 departamentos.
Mapa del Hass
Herramienta de diagnóstico, caracterización y conocimiento del sector.
Convenio GoberCaldas (Secretaría de Agricultura)
50 productores de 7 municipios de Caldas obtuvieron registro predio exportador.
Convenio con el ICA
Caracterización, control de plagas cuarentenarias y fortalecimiento del estatus fitosanitario en Antioquia, Caldas, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
Conexión Hass
Mesa técnica de productividad que lideró la construcción de protocolos de:
- Material Vegetal
- Físico de Suelos
- Gestión del cadmio
Territorio Aguacate 2024
– 3.657 asistentes
– +900 reuniones de negocios
– 28 países
– 116 empresas
– 86 conferencistas
Proyecto Carbono Hass
Productores se vinculan al mercado de carbono con iniciativas de mitigación del calentamiento global.
El balance del sector arrocero en el 2024 registra avances significativos en materia de eficiencia productiva, que resultan de la implementación del programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC de Fedearroz.
Así lo reiteró el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, al recordar que el AMTEC promueve el uso de tecnologías avanzadas y prácticas agrícolas eficientes, que no solo incrementan la productividad, sino que reducen los costos de producción y el impacto ambiental. Las últimas mediciones conocidas indican que los lotes de quienes implementaron AMTEC, presentaron un costo promedio por tonelada de paddy seco de 332 USD, mientras que el costo por tonelada de paddy seco en el conjunto de los productores a nivel nacional, fue de 398 USD. (Costos 2023)
Esto significa, que los lotes AMTEC, fueron un 26% más competitivos con respecto al costo por tonelada del arroz traído de Estados Unidos, que estuvo en 443 USD.
Se destacan también los avances de una amplia actividad, llevada a cabo por Fedearroz – FNA para la mitigación y adaptación frente a los efectos del Cambio Climático, en aspectos como ajustar las fechas de siembra con base en pronósticos climáticos, promover el uso de variedades más resilientes al estrés hídrico y térmico, e implementar sistemas de riego más eficientes y sostenibles como es el caso del sistema MIRI.
Durante el XXXIX Congreso Nacional Arrocero, se socializó la “Plataforma Inteligente de Gestión de Riego” de Fedearroz, una nueva herramienta que permite conocer cuanta agua aplicar, el momento oportuno para ello y el lugar preciso en un lote, aspectos que siguen colocando al sector arrocero colombiano, a la vanguardia en la Sostenibilidad y en la aplicación de la tecnología para el uso eficiente del preciado líquido.
Carlos Fernando Mayorga Morales
Gerente General de Fedepanela
Este año trajo avances significativos para el subsector panelero. Gracias a la gestión de Fedepanela ante el Ministerio de Comercio y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se logró cambiar la forma de adjudicación de cupos para exportar garantizando el uso total de los mismos, dinamizando el mercado externo y bajando la presión sobre el mercado nacional. De igual manera, se fortaleció el mercado institucional y el uso de la panela para la industria de alimentos, permitiendo precios justos para los paneleros.
De otra parte, la interlocución con el Ministerio de Agricultura y otras entidades como el Banco Agrario, permitieron ganar una unidad de criterios institucionales para la acción subsectorial, garantizando que los paneleros sigan siendo un referente social, productivo y económico del campo colombiano.
Así mismo, un factor fundamental ha sido mantener la unidad Gremial en el subsector a través de Fedepanela, como entre otros sectores productivos agropecuarios a través de la SAC.
Sin embargo, persisten temas inquietantes como la escases de mano de obra en el campo, la inseguridad en algunas regiones paneleras y la necesidad de seguir dinamizando los diferentes segmentos de mercado tanto externo como interno.
Finalmente invitamos a seguir consumiendo más panela en apoyo al campo colombiano.
Germán Palacio
Gerente General De Fedepapa
El sector de la papa en Colombia enfrentó desafíos significativos en 2024, los efectos del Fenómeno de ‘El Niño’ generaron una contracción en la actividad productiva. Según cifras de la Federación Colombiana de Productores de Papa – FEDEPAPA y el Fondo Nacional de Fomento de la Papa – FNFP, el área sembrada se redujo a 119 mil hectáreas, lo que representó una disminución del 3,62% en comparación con 2023. Esta reducción impactó la producción total, que cerró en 2,48 millones de toneladas, un 3,44% menos que el volumen registrado el año anterior.
Ante este panorama, se avanzó en la implementación de medidas orientadas a enfrentar la variabilidad climática y mejorar las condiciones del sector. Se desarrollaron tres nuevas variedades de papa: Bachué, Villa y Jacky, fruto del programa de mejoramiento genético realizado en alianza con la Universidad Nacional.
En el ámbito de mercado, al corte de septiembre, las exportaciones de papa registraron un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo de 2023. Venezuela (58%) y Estados Unidos (25%) se han consolidado como los principales destinos de estos productos. En contraste, las importaciones también mostraron un aumento del 8%, siendo Bélgica y los Países Bajos los mayores proveedores, lo que pone de manifiesto la necesidad de defender la producción nacional frente a prácticas desleales de comercio.
En noviembre, se celebró un evento clave para el sector: la conmemoración de los 50 años de Fedepapa y La Primera Feria Nacional de la Papa, realizada en el Centro Agroindustrial de Villapinzón. Este encuentro reunió a más de ocho mil asistentes, entre agricultores de los departamentos productores de papa, aliados comerciales, entidades gubernamentales, academia y empresas del sector privado.
En paralelo, se avanzó con la inauguración del Centro Nacional de Investigación de la Papa en Villapinzón, Cundinamarca, que cuenta con un laboratorio diseñado para garantizar el acceso a material genético de alta calidad.
De cara a los próximos años, el fortalecimiento del sector dependerá de inversiones en investigación, desarrollo de tecnologías innovadoras y la adopción de prácticas sostenibles. Estas acciones buscan no solo mitigar los efectos del cambio climático, sino garantizar la seguridad alimentaria del país y la estabilidad económica de más de 90 mil familias que dependen directamente de este cultivo.
Martha Betancourt M.
Directora Ejecutiva Procaña
Procaña culmina un 2024 lleno de retos, proyectos y trabajo colectivo. Se invirtió gran parte del tiempo en el análisis y propuestas de diversos proyectos de ley, especialmente entorno a la Jurisdicción Agraria, la Reforma Laboral y otros que impactan a los agricultores del país; se destaca la estabilidad de los precios internacionales del azúcar, la recuperación de la productividad de toneladas de caña por hectárea y el compromiso de los cultivadores de caña con aportes voluntarios para impulsar programas sociales y ambientales, que fortalecieron las relaciones con las comunidades del sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca, a pesar de la coyuntura de inseguridad que afecta la mayor parte del territorio nacional.
El programa ALDEAS ha contribuido con al establecimiento de 1628 huertas familiares; 4 circuitos de comercialización municipal y una variedad de alimentos como hortalizas y verduras; plantas medicinales y aromáticas; frutales y alimentos transformados. La Fundación Corazón de Caña destinó $6.300 millones a educación, alimentación escolar e infraestructura, impactando a 30.000 familias. Por su parte, Compromiso Territorio, una alianza donde trabajan entidades del sector social, empresarial y gremial dieron inicio a diversos proyectos sociales, económicos, ambientales y culturales con un presupuesto superior a $7.000 millones, beneficiando a más de 2.200 personas.
María Helena Latorre
Directora de la Cámara Procultivos de la Andi
En 2024 alcanzamos un récord: ya son 50.000 los actores del agro que se han visto beneficiados por las capacitaciones de Procultivos ANDI en protección y nutrición de cultivos, así como por las jornadas de alianza entre agricultura y apicultura, que nuestros facilitadores dictan desde hace casi una década en Colombia.
Además, en la COP16, lanzamos —junto al Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI— un programa para la gestión y el uso sostenible del agua y el suelo en la agricultura, con el que esperamos impactar a cientos de comunidades. De igual manera, avanzamos en temas regulatorios, para estar en sintonía con las tendencias internacionales.
También destacamos la reducción en los precios de fertilizantes y plaguicidas, que, de acuerdo con las cifras de UPRA alcanzaron los dos dígitos para octubre de este año. Esta es una buena noticia para el bolsillo de los agricultores y para la seguridad alimentaria del país.
Además, esa caída en los precios golpea al mercado ilegal de insumos. Acabar con la dañina ilegalidad es una retadora tarea que nos atañe a todos y en la que debemos ahondar esfuerzos en los años venideros.
Andrés Useche
Director Región Andina Yara Latinoamérica
En 2024, Yara Colombia ha consolidado su compromiso con los agricultores del país al enfrentar desafíos como la variabilidad climática y la dependencia de insumos internacionales, convirtiéndolos en oportunidades para la innovación. Nuestro proyecto de descarbonización en la planta de Cartagena ha logrado una reducción de 500.000 toneladas de CO₂, lo que equivale a retirar 160.000 vehículos de circulación. Gracias a esto, el 100% de los fertilizantes que producimos en Colombia cuentan con un 60% menos de huella de carbono, lo que nos acerca aún más a nuestra meta de neutralidad climática. Además, para 2025, aumentaremos en un 25% nuestra capacidad productiva, esto no solo asegura un suministro más estable, sino que también refuerza nuestra apuesta por la autosuficiencia nacional.
En línea con nuestro enfoque de prosperidad y agricultura regenerativa, hemos capacitado a 80.000 agricultores, realizamos más de 10.000 recomendaciones a cultivos clave y fertilizamos 3 millones de hectáreas con nuestras soluciones. De hecho, 2 de cada 3 toneladas de cultivos en Colombia están fertilizadas con productos Yara.
Creemos que la autosuficiencia no solo pasa por producir más, sino por producir mejor. La sostenibilidad y la competitividad son fundamentales para el crecimiento del agro colombiano, y el conocimiento es nuestra principal herramienta para lograrlo. En Yara, reafirmamos que lo que hacemos realmente importa, porque cada paso que damos es un paso hacia un futuro más justo y sostenible para los agricultores, el país y el mundo.