Revista Nacional de Agricultura
Edición 1062 – Septiembre 2025
Bogotá se llenó de color con 150 mil flores en la Bienal Bog25
150 mil Flores de Colombia adornaron el Río San Francisco, en el corazón del Eje Ambiental, dando inicio a la Bienal de Arte y Ciudad Bog25, un evento que proyectó a Bogotá en el escenario global de la cultura.
Rosas, claveles, crisantemos y más de 60 especies con 1.600 variedades convirtieron este espacio en un lienzo vivo que une naturaleza y arte. Su presencia simbolizó el trabajo de los 240 mil empleados del sector floricultor, que llevan a más de 100 países la calidad, sostenibilidad y diversidad de la producción colombiana.
Colombia, segundo exportador mundial de flores, ha llevado su producción a espacios como el Art Basel, el Pérez Art Museum Miami, las líneas del Shinkansen en Japón o el Latin American Fashion Summit, confirmando que la floricultura trasciende lo comercial y se integra en la cultura global.
Juan Valdez lanza tres nuevos cafés de origen
Juan Valdez Café anunció el lanzamiento de tres nuevos cafés de origen que celebran la riqueza cultural y sensorial de Colombia. Se trata de Boyacá, La Guajira y Risaralda, que se integran a una línea que ya cuenta con 17 departamentos representados en su portafolio.
Cada café ofrece una experiencia única: Boyacá sorprende con notas dulces de miel, uchuva y ciruela amarilla; La Guajira cautiva con matices cítricos de lima, toronja y mandarina; y Risaralda enamora con un perfil balanceado que resalta sabores de pitahaya, pera y panela.
Con esta apuesta, Juan Valdez no solo amplía su portafolio premium, sino que también construye un mapa sensorial que conecta a los consumidores con los territorios cafeteros y reafirma al café como un símbolo de identidad y excelencia nacional.
Fenavi recibe el Golden Egg Award 2025
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) recibió el Golden Egg Award 2025, uno de los reconocimientos más importantes de la industria mundial del huevo, entregado por la World Egg Organisation (WEO).
El galardón premió la campaña que logró posicionar al huevo como opción más allá del desayuno, aumentando en un 22% su consumo en almuerzos y cenas. Gracias a este esfuerzo, el consumo per cápita en Colombia alcanzó 344 huevos en 2023, frente a los 313 del año anterior.
La entrega tuvo lugar en Cartagena, durante la WEO Global Leadership Conference, donde la campaña colombiana se destacó frente a propuestas de Canadá, Letonia y Vietnam, consolidando al país como referente en innovación del sector.
Tres papas colombianas entre las mejores del mundo
La papa criolla, la pastusa y la sabanera fueron incluidas en el ranking de las papas más populares del mundo elaborado por la guía global Taste Atlas, un reconocimiento a la tradición y diversidad del tubérculo en Colombia.
La criolla, en el puesto 4, fue exaltada por su sabor único y su papel en recetas típicas como el ajiaco. La pastusa, ubicada en el lugar 19, destacó por su versatilidad para sopas, purés y frituras. Mientras que la sabanera, en el puesto 44, fue reconocida por su textura firme y piel morada, perfecta para acompañar carnes y preparar papas fritas crocantes.
Este reconocimiento internacional refuerza la importancia de la papa en la gastronomía nacional y proyecta su potencial en mercados globales.