Revista Nacional de Agricultura
Edición 1056 – Marzo 2025

Factores como la oferta y la demanda, los costos de alimentación y la estructura del mercado influyen en la estabilidad y proyección de estos sectores.

Los ciclos de producción ganadera juegan un rol crucial en la economía del sector agropecuario y tienen un impacto directo en la fijación de precios de productos como la carne de res, cerdo y pollo. De acuerdo con un reciente análisis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las fluctuaciones en los precios obedecen a ciclos de producción que pueden durar varios años y que están influenciados por diversos factores económicos y climáticos.

Porcicultura: un mercado marcado por la eficiencia

Por otro lado, la producción porcina ha mostrado una mayor estabilidad gracias a mejoras en eficiencia y tecnología. Sin embargo, este sector no está exento de desafíos, especialmente por la volatilidad de los costos de alimentación y las barreras comerciales que pueden afectar la exportación. A pesar de ello, el USDA prevé que la producción continúe en crecimiento, lo que podría generar una ligera reducción en los precios a largo plazo.

Avicultura: un sector de rápida respuesta

En el caso de la producción avícola, los ciclos son más cortos en comparación con el ganado vacuno o porcino, lo que permite una reacción más rápida ante cambios en la demanda. Esto ha hecho que los precios del pollo sean más estables en los últimos años. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como el aumento en los costos de insumos y las preocupaciones sanitarias, que pueden influir en la oferta y, por ende, en la estabilidad de los precios.

Ganado bovino: entre la escasez y la recuperación

En el caso del ganado bovino, la reducción del hato ganadero en los últimos años ha llevado a una disminución en la oferta de carne, lo que ha impulsado los precios al alza. Esta reducción se debe, en gran parte, a sequías que han afectado las zonas productoras y han obligado a los ganaderos a vender más reses de lo habitual. Sin embargo, se espera que, a medida que los productores comiencen a retener más hembras para la reproducción, la oferta se estabilice y, con ello, los precios puedan moderarse en el mediano plazo.

¿Qué esperar en los próximos años?

Los expertos señalan que los ciclos de producción seguirán siendo un factor determinante en los precios del ganado y la carne en el mercado. En el corto plazo, la oferta limitada de carne de res mantendrá los precios elevados, mientras que la producción porcina y avícola podrían ofrecer mayor estabilidad. No obstante, factores como el cambio climático, los costos de alimentación y las políticas comerciales seguirán jugando un papel clave en la evolución del sector.

Para los productores colombianos, entender estos ciclos es fundamental para la toma de decisiones estratégicas que les permitan mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en un mercado cada vez más dinámico y globalizado.