Asocolflores en el Salón de la Fama: Augusto Solano habla de los retos y logros de la floricultura

15-sep-2025. Colombia vuelve a brillar en la floricultura mundial . En esta entrevista, Augusto Solano, presidente de Asocolflores, nos cuenta qué significa para el gremio ingresar al Salón de la Fama de la Sociedad de Floristas de Estados Unidos (SAF), un reconocimiento histórico que refleja la confianza y la solidez de la relación con el mercado norteamericano. Además, hablamos sobre:
– Los retos frente al arancel del 10% en EE. UU.
– El papel de las exportaciones, que llevan flores colombianas a más de 100 países
Un testimonio que muestra cómo la floricultura sigue siendo motor de empleo, desarrollo y orgullo para Colombia.

Biodiversidad y agricultura: un equilibrio vital | Entrevista con Ciromar Lemus de la U.D.C.A

08-sep-2025. En el marco del Día Nacional de la Biodiversidad, conversamos con Ciromar Lemus, biólogo y docente de la U.D.C.A., sobre la importancia de la biodiversidad en el campo agrícola y su papel en la sostenibilidad. Durante la entrevista abordamos:
✔️ El papel de los insectos y organismos en la polinización y regulación de cultivos.
✔️ La biodiversidad como patrimonio biológico y soporte de los ecosistemas.
✔️ Los riesgos de perder especies y el impacto del cambio climático.
✔️ La importancia de la educación, la reforestación y el trabajo con comunidades. “La biodiversidad no es algo externo, nosotros también hacemos parte de ella”.

María Eugenia Saavedra, presidenta de SAG Valle: sostenibilidad y seguridad en el agro

01-sep-2025. En este episodio de Rostros de Mi Tierra conversamos con María Eugenia Saavedra, presidenta de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca (SAG Valle), sobre los retos y oportunidades del agro en la región. Saavedra destaca la importancia de avanzar hacia una producción más sostenible, limpia y sustentable, en la que participe el núcleo familiar y se garantice un relevo generacional que dé continuidad al trabajo agrícola. Además, comparte cómo la seguridad en el campo es uno de los principales desafíos en el Valle del Cauca, y resalta la necesidad de fortalecer la unión gremial y el trabajo articulado, promoviendo una producción que genere empleo formal y bienestar para miles de familias.

Richard Sánchez, gerente de Fedepapa: “La papa es sustento de miles de familias”

25-ago-2025. En este episodio de Los Rostros de Mi Tierra conversamos con Richard Sánchez, gerente general de Fedepapa, sobre los retos y oportunidades del sector papero en Colombia.
¿Qué problemas enfrentan los agricultores hoy?
¿Por qué la papa es el mejor acompañante en la mesa de los colombianos?
¿Cómo apoyar a las 350 mil familias que dependen de este cultivo?
La papa no solo alimenta, también impulsa la economía y sostiene a miles de hogares..

María Helena Latorre: 35 años de Procultivos ANDI tendiendo puentes entre ciencia, empresa y campo

19-ago-2025. En #LosRostrosDeMiTierra conversamos con María Helena Latorre, directora de Procultivos ANDI, sobre el papel que ha tenido esta cámara gremial en sus 35 años de historia. Procultivos ha sido un puente entre la ciencia, la empresa y el campo, liderando el crecimiento de productos de exportación, impulsando la innovación tecnológica y demostrando que productividad y sostenibilidad pueden ir de la mano. Además, hablamos sobre la importancia de acompañar al agricultor, brindarle herramientas y trabajar juntos por un campo más competitivo y sostenible.

Asbama: 29 años fortaleciendo al sector bananero en el norte de Colombia

28-jul-2025. José Fernando Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama, nos cuenta cómo este gremio, con 29 años de historia, ha sido clave para el desarrollo económico y social del norte del país, especialmente en el departamento del Magdalena. En esta entrevista hablamos sobre el crecimiento del sector bananero en Colombia, los empleos formales que el sector genera, inversión en programas de responsabilidad social y mucho más. Asbama es hoy un referente del agro colombiano, que impulsa progreso con visión de futuro.

Conalgodón: 45 años de historia y un llamado urgente a salvar el algodón colombiano

21-jul-2025. En el marco de los 45 años de Conalgodón, hablamos con su presidente ejecutivo, César Pardo, sobre la historia, los logros y los grandes retos que enfrenta hoy el cultivo de algodón en Colombia. Con él hablamos de la crítica situación del algodón por pérdida de rentabilidad, la importancia histórica del cultivo en el desarrollo económico de regiones del país y la historia de cómo nació el gremio y los desafíos que ha enfrentado en estos 45 años.

Mitos verdades y consejos sobre nutrición con Olga Pinzón, docente de la Universidad Nacional

13-jul-2025. En Los Rostros De Mi Tierra hablamos con Olga Pinzón, nutricionista, dietista y docente de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el papel clave que juega la nutrición en nuestra salud y cómo el campo colombiano es esencial para garantizar una alimentación adecuada. Hablamos de mitos y verdades sobre la nutrición, la importancia de consumir alimentos locales, desafíos para mantener una dieta saludable, el valor del trabajo rural para nuestra seguridad alimentaria, entre otros temas. Además, nos compartió consejos prácticos para alimentarnos mejor día a día.

Día Mundial del Cacao con Eduard Baquero, presidente de Fedecacao

06-jul-2025. En el marco del Día Mundial del Cacao, conversamos con Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, sobre la grandeza del cacao colombiano y el papel fundamental de los pequeños productores. Hoy, el cacao colombiano se cultiva en más de 600 municipios, en 30 departamentos del país, con una producción cercana a las 67 mil toneladas al año. El 95% de los cacaocultores son pequeños productores, verdaderos guardianes de esta riqueza natural y cultural.

Del campo a la taza: Café del Mercado, una historia de familia y sabor

29-jun-2025. En Los Rostros De Mi Tierra visitamos el Café del Mercado, un café de especialidad ubicado en la plaza de mercado La Concordia y en la Carrera 2 #11-88, muy cerca del Chorro de Quevedo, en el centro de Bogotá. Conversamos con Lorena Carrillo y Juan Sebastián Hernández, campeones de Aeropress y emprendedores que han hecho del café una forma de vida. Nos cuentan cómo mantienen una relación directa con caficultores, apuestan por el consumo consciente de café de calidad y siguen trabajando por un negocio familiar, estable y lleno de propósito. Además de café, ofrecen pastelería artesanal que completa la gran experiencia que se vive en sus sedes.

El papel clave de la leche en Colombia con Ana Gómez, presidente ejecutiva de Asoleche

22-jun-2025. En el marco del mes de la leche, en Los Rostros de Mi Tierra conversamos con Ana Gómez, presidente ejecutiva de Asoleche, sobre el rol fundamental de la leche en la alimentación de los colombianos. Hablamos sobre un reciente estudio que revela los hábitos de consumo de leche en el país, los diferentes tipos de consumidores y cómo esta bebida sigue siendo un alimento nutritivo, saludable y esencial para la seguridad alimentaria. Ana también nos contó sobre los esfuerzos de Asoleche para fortalecer la industria láctea a través de la formalización y tecnificación de los productores, así como los avances y retos en temas de comercio internacional. Una conversación para entender mejor la cadena láctea y su importancia para el país.

Germán Anzola y el compromiso de la U.D.C.A con el agro colombiano y el desarrollo sostenible

18-may-2025. En esta nueva entrega de Los Rostros De Mi Tierra conversamos con Germán Anzola, rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), quien nos comparte la visión de una institución que durante 42 años ha estado comprometida con la formación de talento humano para el agro y el campo colombiano. El rector Anzola nos explica cómo la U.D.C.A, nacida desde las ciencias agrícolas y pecuarias, ha evolucionado para ofrecer programas en diversas disciplinas, entendiendo que el desarrollo del sector requiere un enfoque multidisciplinario. Con más de 20,000 profesionales formados, la universidad celebra su aniversario número 42 el próximo 20 de mayo, consolidándose como una institución clave en la educación superior colombiana. «Las universidades son determinantes para alcanzar el desarrollo sostenible», afirma el rector, destacando la responsabilidad de la educación superior en formar profesionales comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Flores, madres y exportación: el corazón del agro colombiano

14-may-2025. En este especial del Mes de la Madre visitamos un cultivo de flores para conocer de cerca el recorrido que hacen nuestras flores antes de llegar a las manos de miles de madres en todo el mundo. Desde la siembra hasta el cuarto frío, antes de su exportación, este proceso resalta el esfuerzo y compromiso de las mujeres que hacen parte del sector floricultor. Acompáñanos a descubrir cómo el talento, la dedicación y el amor de las madres del campo colombiano hacen posible que millones de flores lleven mensajes de cariño y admiración cada Día de la Madre.

Transformando el agro colombiano: Claves para el desarrollo rural | Entrevista con Luz Karime Abadía

4-may-2025. En el marco del Día del Trabajo, conversamos con Luz Karime Abadía, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana. Hablamos sobre la informalidad laboral, el abandono del campo colombiano y la falta de conectividad, salud y educación en las zonas rurales. También abordamos los desafíos que enfrentan las mujeres rurales y cómo cerrar las brechas de género. Además, exploramos el rol de la educación para mejorar la calidad de vida en el campo y el impacto de iniciativas como el Observatorio Financiero Rural, que monitorea las condiciones del agro colombiano. Una conversación clave para entender los retos estructurales del país y pensar en soluciones sostenibles.

Fertilizantes, innovación y sostenibilidad: así crece Colinagro

20-abr-2025. En Los Rostros de Mi Tierra conversamos con Diego Carvajalino, Gerente General de Colinagro, una empresa colombiana dedicada a la formulación, producción y comercialización de fertilizantes innovadores para el agro. Hablamos sobre su expansión a mercados internacionales, los tipos de fertilizantes que se deben utilizar según los cultivos y la importancia de capacitar a los trabajadores del sector agrícola.

Del campo al mundo: Katheryn Mejía de Corpohass habla del aguacate colombiano

13-abr-2025. En Los Rostros de Mi Tierra conversamos con Katheryn Mejía, Presidente Ejecutiva de Corpohass, quien nos habló del importante trabajo realizado por el gremio para impulsar el crecimiento del aguacate Hass colombiano, tanto en el país como en los mercados internacionales.

Gerente general de Fedepanela, Carlos Mayorga

31-ene-2024. Hablamos hoy en Es el momento del campo con el gerente general de Fedepanela, Carlos Mayorga, sobre una de las #NoticiasAgro más importantes de enero: la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de no permitir que se patentara el proceso tradicional de producción de la panela. Carlos nos explica cuál es ese proceso y la importancia de la decisión.

Presidente de Asocolflores, Augusto Solano

24-ene-2024. El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, habló en Es el momento del campo sobre los retos y propuestas del gremio de la floricultura para este 2024, cuando Asocolflores cumple 51 años. Hablamos de las reformas, las tasas de cambio, el comercio exterior y el cambio climático, y cómo impactan estos asuntos a los exportadores de flores de Colombia.

Directora del Ideam, Ghisliane Echeverry

17-ene-2024. Nuestra primera invitada del 2024 a Es el momento del campo es la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, para hablar de la alerta emitida para más de 700 municipios en el país por amenazas de incendios como consecuencia del impacto del fenómeno de El Niño. También hablamos de las Mesas Técnicas Agroclimáticas que son cruciales para informar a los productores agropecuarios sobre la situación meteorológica en el país.

Directora ejecutiva de Procaña, Martha Betancourt, y Ana Milena Lemos, directora ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla.

06-dic-2023. En este capítulo de Es el momento del campo hablamos de la Alianza para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental para el Valle del Cauca y Cauca, ALDEAS, conformada por Procaña y las fundaciones Caicedo González Riopaila Castilla, Mariana Hoyos Gutiérrez y la fundación del Amparo. Esta iniciativa busca fortalecer, con la suma de saberes de la agroindustria y el sector privado, la agricultura familiar potenciando la seguridad alimentaria en las familias de las comunidades de esos dos departamentos, así como atender sus necesidades con ayuda humanitaria.

Presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya

25-nov-2023. El presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya, nos cuenta detalles del 40 Congreso Agropecuario Nacional que se dio el 15 y 16 de noviembre en Bogotá; un evento en el que participaron cerca de 750 personas y donde funcionarios de Gobierno y líderes gremiales hablaron de los temas coyunturales para el agro colombiano.

Directora ejecutiva de Corpohass, Katheryn Mejía

25-oct-2023. Hablamos en Es el momento del campo con Katheryn Mejía, la directora ejecutiva de Corpohass, sobre las novedades y temáticas que tendrá Territorio Aguacate 2023, la feria de conocimiento y de negocios de la agroindustria del aguacate Hass. Hablamos también de la estrategia de sostenibilidad del sector.

Gerente General del ICA, Juan Fernando Roa

10-oct-2023. En este capítulo de Es el momento del campo, desglosamos con el Gerente General del ICA, Juan Fernando Roa, el plan estratégico que él ha estructurado para que el Instituto esté «más cerca del campo» en los próximos años. Hablamos del estatus sanitario de Colombia y del trabajo del ICA con el sector privado y los productores agropecuarios en general.

Actriz y cantante, Flora Martínez

05-oct-2023. La talentosa actriz y cantante Flora Martínez se estrena como directora de cine con una película donde la mujer y el cacao son el centro. Con «Itzia, tango y cacao», que se estrenará el 26 de octubre en todas las salas de cine del país, Flora le apuesta a otra de las riquezas de Colombia como es el cacao, para darle voz a las 120 mil familias cacaocultoras, pero también a más de 500 mil personas con discapacidad auditiva del país.

Gerente General de Fedepapa, Germán Palacio

20-sept-23. Invitamos al Gerente General de Fedepapa, Germán Palacio, para explicar el nuevo Plan de Ordenamiento Productivo de la Papa, liderado por el Ministerio de Agricultura con el liderazgo de la UPRA y de Fedepapa. El objetivo es aumentar la producción y productividad de la papa en todo el territorio nacional.

Directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Nancy Andrea Moreno

07-sept-23. La directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Nancy Andrea Moreno, nos cuenta los programas para fortalecer y visibilizar el rol de la mujer en el sector agropecuario. También habla de los planes y el trabajo con otras instituciones para romper brechas de género y para capacitar a las mujeres rurales.

Gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández

30-ago-23. A propósito de los cierres en la vía al Llano en agosto, hablamos con el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández, para entender las afectaciones para los productores de arroz y qué soluciones integrales y estructurales necesita el sector.

Productor audiovisual de la serie «Buscando el mejor cacao del mundo», Andrey Marín

11-ago-23. Hablamos en primicia con Andrey Marín, el productor audiovisual de la serie «Buscando el mejor cacao del mundo», producción de Fedecacao que recorre cuatro departamentos de Colombia para conocer la historia de los cacaocultores que competirán con sus muestras por un premio en el concurso más importante de cacao del mundo, el Cocoa of Excellence y que se realizará en febrero de 2024 en Ámsterdam.

Especialista de la FAO en Colombia, Santiago Mazo

02-ago-2023. Santiago Mazo, especialista de la FAO en Colombia, explicó en Es el momento del campo, los resultados del último estudio publicado junto con el DANE sobre seguridad alimentaria en el país y que mostró, entre otras cosas, que 15 millones 560 mil personas estuvieron en una situación de inseguridad moderada o grave en 2022.

Director del Programa Pollo de Fenavi, Luis Rodolfo Álvarez

06-jul-2023. Invitamos a Luis Rodolfo Álvarez, director del Programa Pollo de Fenavi, para hablar de la campaña ‘Pollo Shares’ con la que, gracias a los avicultores de Colombia, se llevarán 20 toneladas de pollo a miles de niños en estado de desnutrición en 14 ciudades del país. Esta es una edición especial de ‘Es el momento del campo’, preparándonos para el #40CongresoAgropecuarioNacional en donde ‘el mundo, la política y el futuro del campo’ serán ejes de la agenda del evento del 15 y 16 de noviembre en Bogotá. #TodosSomosSAC

Director regional andina de la multinacional Yara, Andrés Useche

30-jun-2023. El director regional andina de la multinacional Yara, Andrés Useche, dio detalles en Es el momento del campo, de la alianza que vienen trabajando desde hace un año con el Banco Agrario de Colombia con el que lograron disponer de 8.000 millones de pesos en créditos diferenciales que facilitarán a los productores el acceso a fertilizantes de buena calidad.

Director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá, Padre Daniel Saldarriaga

26-jun-2023. Hablamos en Es el momento del campo con el Padre Daniel Saldarriaga, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá, quien nos cuenta el trabajo de 22 años de la organización por la seguridad alimentaria del país y de la capital, y los programas que involucran al sector agropecuario.

Productora de papaya del Carmen de Bolívar, Yoleida Salcedo

7-jun-2023. Invitamos a Es el momento del campo a Yoleida Salcedo, productora de papaya del Carmen de Bolívar y quien representó a Colombia con su producto en la Feria Internacional MACFRUT 2023. Nos cuenta porqué le llama a su producto la «papaya de la reconciliación».

Director ejecutivo de Fedeacua, Cesar Pinzón

31-may-2023. El director ejecutivo de Fedeacua, Cesar Pinzón, explicó en Es el momento del campo la situación sanitaria que enfrentan varios piscicultores por la identificación de una bacteria en algunos cultivos de tilapia en la represa de Betania que, aunque no genera riesgo para la salud humana, ha incrementado la mortalidad de estos animales y afectado la producción.

Directora ejecutiva de Agro-Bio, María Andrea Uscátegui

24-may-2023. María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agor-Bio, hizo pedagogía en Es el momento del campo sobre la importancia de implementar cultivos refugio en aquellos cultivos de maíz y algodón que utilizan semillas transgénicas.

Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Brertrand

16-may-2023. Conversamos con el embajador Gilles Bertrand, representante de la Unión Europea en Colombia, sobre su visita al departamento del Guaviare para conmemorar el Día de Europa (9 de mayo) y su enfoque para la productividad, sostenibilidad y paz de esta y otras regiones de nuestro país. Hablamos también del Pacto Verde europeo.