Revista Nacional de Agricultura
Edición 1057 – Abril 2025

China incrementa compras de soya brasileña ante tensiones con EE. UU.
Bloomberg – China está aumentando significativamente sus compras de soya a Brasil en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, según reportó Bloomberg. El país asiático impuso recientemente nuevos aranceles a productos agrícolas estadounidenses, lo que ha llevado a los compradores a buscar alternativas más económicas y estables, como la oferta de Brasil.
Gracias a una cosecha abundante y precios más competitivos, Brasil ha logrado asegurar más del 50% de las necesidades chinas de soya para el trimestre febrero-abril. Esto representa una pérdida para los productores estadounidenses, quienes ven reducidas sus exportaciones en uno de sus mercados clave.
Este giro en los flujos comerciales refleja cómo las tensiones geopolíticas pueden alterar el panorama agrícola global, con implicaciones tanto para la seguridad alimentaria como para los ingresos de los países exportadores.
UE busca diversificar mercados agroalimentarios ante aranceles de EE. UU.
EFEAgro – El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, planea viajar a Japón en junio y «eventualmente” a Latinoamérica para buscar nuevos mercados para las exportaciones europeas, ante las tensiones comerciales por los aranceles de EE.UU. Durante una intervención en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, destacó la necesidad de fortalecer la producción de la Unión Europea y diversificar sus relaciones comerciales. Hansen recordó las lecciones aprendidas de aranceles previos y subrayó que la diversificación es clave para reducir la vulnerabilidad del sector agroalimentario europeo.
EE.UU. impondrá un arancel del 21 % a tomates mexicanos desde julio
EFE Agro: Desde el 14 de julio, Estados Unidos aplicará un arancel del 20,91 % a las importaciones de tomates mexicanos, según anunció el Departamento de Comercio de ese país. La medida responde a la falta de efectividad del acuerdo de 2019, que evitó aranceles del 17 %, pero no logró proteger adecuadamente a los productores estadounidenses de los precios «injustos» de las importaciones mexicanas. El Departamento de Comercio indicó que esta acción permitirá una competencia más justa en el mercado.