Revista Nacional de Agricultura
Edición 1060 – Julio 2025

Agroexpo 2025 rompió récords de asistencia con más de 290.000 visitantes, una feria que se consolida como el gran punto de encuentro del sector agropecuario colombiano. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) estuvo presente recorriendo pabellones, conversando con los gremios, destacando el trabajo del campo y de sus afiliados.  

Durante la Feria, Fedepanela, expuso lo mejor de este producto insignia nacional, reuniendo a Asoleche para realizar demostraciones gastronómicas en vivo con recetas que integran panela y lácteos. Fedearroz recibió a los asistentes con diferentes preparaciones, recordando porqué este cereal sigue siendo el corazón de la cocina colombiana. A través de una ruta interactiva, Fedepapa llevó a los visitantes por el recorrido completo de la papa: desde la siembra hasta la cosecha, mostrando además los nuevos productos que nacen de este tubérculo clave para el país.

En el stand de Fedecacao se destacó el compromiso de los cacaocultores colombianos y la alta calidad del cacao nacional, reconocido mundialmente por su sabor fino y aroma único. Así mismo, Porkcolombia presentó su apuesta por fortalecer la competitividad del sector porcícola, anunciando una rueda de negocios con el sector hotelero como parte de sus estrategias para abrir nuevos mercados y generar oportunidades para los productores.

Finalmente, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) tuvo un papel relevante, liderando espacios académicos y de conversación que invitaron a reflexionar sobre la innovación, la sostenibilidad y el futuro del agro colombiano, integrando perspectivas del mundo académico y del sector gremial.

Desde la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) se celebró la realización de estos espacios que permiten visibilizar el trabajo del agro, fortalecer conexiones entre productores, empresas y consumidores, y recordar que el campo colombiano está más vivo, fuerte y diverso que nunca.

————————————————————————-

Dos sabores, una causa: Fedepanela y Asoleche se unen para impulsar el consumo de alimentos esenciales

Fedepanela y Asoleche unieron fuerzas en Agroexpo 2025 para promover el consumo de leche y panela, dos alimentos esenciales para la nutrición, la tradición y el desarrollo del campo colombiano.

En el marco de Agroexpo 2025, dos de los gremios más representativos del campo colombiano, Fedepanela y Asoleche, anunciaron una alianza estratégica para promover el consumo de leche y panela, con el fin de fortalecer la nutrición de las familias, dinamizar la economía rural y resaltar el valor de los productos tradicionales del país.

Esta unión gremial busca incentivar hábitos de consumo saludables, apoyar a miles de productores en todo el territorio nacional, fortalecer la industria procesadora láctea y resaltar la importancia de adquirir productos frescos, naturales y de origen colombiano. Tanto la leche como la panela tienen un alto valor nutricional y son parte esencial de la cultura alimentaria nacional.

“Esta alianza es un paso importante hacia una estrategia conjunta que fortalece nuestra soberanía alimentaria. Unir dos gremios emblemáticos del país representa un compromiso con el bienestar de las familias y con el campo colombiano”, afirmó Carlos Fernando Mayorga, gerente general de Fedepanela.

En la misma línea, Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche, destacó la relevancia de esta articulación:

“Agroexpo 2025 es el mejor ejemplo de cómo se integran las entidades del sector agricultura para unir fuerzas y construir país, promover la generación de más de 1 millón de empleos directos que representan los sectores lácteo y panelero para llevarle a la ciudadanía alimentos de calidad”.

Un compromiso con el bienestar y el campo

La colaboración abre la puerta a nuevas iniciativas de educación alimentaria, promoción en ferias y generación de contenido que invite a redescubrir los beneficios de la leche y la panela. Con esta articulación, Fedepanela y Asoleche ratifican que la unidad gremial es clave para la soberanía alimentaria y el desarrollo del agro colombiano.