Revista Nacional de Agricultura
Edición 1063 – Octubre 2025

Las formas, colores y aromas de las flores colombianas volvieron a deslumbrar al mundo en Proflora 2025, la feria internacional que reafirmó a Colombia como un referente global de la floricultura

Durante cuatro días, Corferias fue el escenario de un encuentro que reunió a más de 7.000 visitantes y 300 empresas de 60 países, en un espacio que impulsó nuevos negocios, fortaleció las relaciones internacionales y presentó las tendencias que marcarán la temporada 2025–2026.

“Proflora es un reflejo del esfuerzo y el éxito de los floricultores colombianos, quienes han logrado adaptarse a los constantes desafíos del mercado global. La alta calidad y diversidad de nuestros asistentes son prueba de ello”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores, durante la inauguración del evento.

La feria contó con la presencia de 12 asociaciones internacionales del sector floral, entre ellas la Society of American Florists (SAF), Wholesale Florist & Florist Supply Association (Wf&fsa), American Floral Endowment (AFE), International Flower Trade Association (Union Fleurs) y la Floriculture Sustainability Initiative (FSI), consolidando a Proflora como una plataforma estratégica para la comercialización, la sostenibilidad y la innovación en el mundo floral.

En esta edición, los visitantes nacionales e internacionales recorrieron pabellones donde la creatividad y la belleza florecieron en cada rincón. Desde los más recientes desarrollos en variedades de rosas, claveles, hortensias y crisantemos, hasta la exhibición de flores tropicales, follajes y nuevos híbridos, Proflora demostró por qué Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo, con presencia en más de 100 países.

Uno de los grandes atractivos fue el Concurso Técnico de Variedades, que premió la innovación, calidad y durabilidad de las flores colombianas. En este certamen, los productores presentaron las nuevas especies que pronto marcarán tendencia en los mercados internacionales. “Proflora es una plataforma que inspira al mundo con la diversidad y la creatividad de nuestras flores. Cada variedad representa el talento y la pasión que hay detrás del sector floricultor colombiano”, añadió Solano.

El trabajo detrás de cada flor

El impacto de la floricultura en Colombia es profundo. Más de 10.500 hectáreas de cultivo generan 240 mil empleos formales directos en 116 municipios, de los cuales el 60% son ocupados por mujeres.

“Tengan presente que esta actividad genera 150 mil empleos directos, todos formales, y que 90 mil de ellos los desempeñan mujeres colombianas. Más del 55% son madres cabeza de familia”, destacó Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), durante su visita al evento.

La floricultura representa el 25% del empleo formal rural femenino del país y produce el mayor número de empleos por hectárea en la agricultura. Además, el sector aporta el 15% del PIB agrícola nacional, y sus exportaciones constituyen el 80% de los envíos aéreos que salen desde Colombia.

“Detrás de cada flor hay una historia, una familia y una región que florece gracias al trabajo de miles de manos. Las flores son alimento para el alma, pero también motor de progreso y bienestar para nuestro país”, resaltó Bedoya.

Proflora 2025 también fue escenario para el Concurso de Habilidades y Destrezas una actividad que rindió homenaje al talento de los trabajadores floricultores. Su precisión, conocimiento y pasión reflejan la excelencia que distingue a la floricultura colombiana en el mundo.

Productores, exportadores y expertos coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo la competitividad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica del agro colombiano. Con esta edición, Proflora reafirma que cuando florece el campo, florece Colombia.

 

Pulse aquí para ver el recorrido que hicimos por Proflora 2025, un espacio lleno de color e innovación