‘El gobierno técnico del presidente Duque reduce la corrupción’
Jorge Enrique Bedoya, presidente del Consejo Gremial, dice que hay que socializar con el Congreso.
Los ministros deben tener más cercanía con el Congreso, dice Bedoya. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO
Por: Yamid Amat.
Importantes sectores de la opinión pública nacional creen que el carácter técnico y no político que el presidente Iván Duque le ha dado a su gobierno no ha sido exitoso. Y se afirma que esa caracterización ha distanciado tanto al Ejecutivo del Legislativo, que ha provocado no solo el hundimiento de importantes reformas sino una especie de “rompimiento no declarado” entre los partidos, representados en el Congreso y el Gobierno, en donde los partidos no tienen representación.
¿Le está yendo bien o mal a este gobierno?
Yo creo que al Gobierno en materia de políticas públicas le está yendo bien en algunos temas; por ejemplo, en la despolitización de la administración; es bueno para el país la nueva forma de relacionamiento con el Congreso, y es buena la orientación que tiene en temas de legalidad y equidad; nos satisface la búsqueda de mayor formalización laboral; y está generando condiciones macroeconómicas para el desarrollo de nuevos emprendimientos y que también sea la generación de empleo por la vía de la creación de nuevas empresas, entre otras cosas.
¿Qué es lo que usted llama despolitización?
Cuando usted nombra técnicos en el gabinete y en los dirigentes de las entidades públicas, reduce las posibilidades de corrupción y logra que los problemas de los empresarios se traten con carácter objetivo y no con decisión política. Y eso, por supuesto, le genera al inversionista una mayor confianza a las instituciones que pueda agilizar todo el desarrollo de una agenda empresarial.
Es decir, ¿a los gremios del país les gusta este estilo de gobierno?
Gobierno técnico, claro que sí. Los ministros de este gabinete son muy técnicos, las cabezas de muchas instituciones de segundo nivel también los son y uno empieza a ver en instituciones como el ICA, en el caso agropecuario, que desmontan una serie de trámites innecesarios, que se prestaban para hechos de corrupción, y que se hacen planes para la protección sanitaria con conocimiento técnico.
¿Este énfasis en lo técnico, y no en lo político, no aísla un poco al Gobierno?
Creo que los ministros deberían tener, sin duda, una mayor interlocución con el Congreso; sus miembros legislan y debe existir una discusión respetuosa entre las partes. Los parlamentarios tienen unos electores a quienes les deben responder en las regiones, y que se deben beneficiar de las políticas del Gobierno.
“Por eso, a los ministros, como en cualquier gobierno, les corresponde tener una mayor cercanía y un diálogo constructivo de argumentos con los congresistas”
Por eso, a los ministros, como en cualquier gobierno, les corresponde tener una mayor cercanía y un diálogo constructivo de argumentos con los congresistas.
Pero ese marcado divorcio entre el Gobierno y la clase política le costó al Ejecutivo el fracaso de varias de sus grandes iniciativas en el Congreso…
Como se trata de una nueva forma de relacionarse, eso tiene sus ajustes. Ojalá en el nuevo periodo de sesiones del Congreso los parlamentarios así lo entiendan. De lo que se trata es que al país le vaya bien, más allá de las discrepancias naturales de política pública. Debe tener el Gobierno la habilidad de construir mayorías, pero eso no se debe hacer sino con argumentos y objetividad.
¿Ese nuevo estilo de gobierno no está aislando al Ejecutivo?
Creo que hay una cosa que se debe corregir: en el caso, por ejemplo, de la ley de financiamiento, ni el sector privado ni el Congreso la conocían y habría sido seguramente el resultado muy diferente si se hubiera dado esa cercanía. Es que tener la cercanía no implica nada distinto a conversar, y yo creo que eso es lo que va a pasar cuando reanude sesiones el Congreso; que los ministros hablen más con los congresistas, que vayan a las regiones y que lo hagan con los congresistas, simplemente para conocer en el territorio los temas sobre los cuales el país requiere que se legisle y se gobierne.
Mire: el Gobierno no puede dejar de conversar, de dialogar; no es que dé o no dé. Lo que el Gobierno debe hacer es no encerrase. Dialogar. Eso es gobernar: buscar soluciones con todos y, claro, con el Congreso que es de la mayor importancia para todos los colombianos.
No hay duda de que es un nuevo estilo de gobierno…
Sí. Y le ha resultado costoso al gobierno del presidente Duque. Es una muestra de que había una realidad y que ahora hay otra; ojalá el Presidente de la República siga manteniéndose en lo que les prometió a los colombianos, y que siga con un gobierno técnico, pero que los ministros se acerquen más al Congreso para que se discutan a fondo los proyectos de ley. No veo por qué es pecaminoso hablar con los parlamentarios. Escucharlos. Discutir con ellos. Eso no supone dar nada a cambio. A uno le dicen en el Congreso que los ministros no vienen, que les da miedo hablar acá.
“Es muy importante que se tenga una relación fluida, porque al final el Congreso es el que aprueba las leyes y hay muchas cosas pendientes que tienen que pasar por el Legislativo”
Es muy importante que se tenga una relación fluida, porque al final el Congreso es el que aprueba las leyes y hay muchas cosas pendientes que tienen que pasar por el Legislativo.
¿Los gremios verían con buenos ojos que también hubiese fortaleza técnica en los candidatos a gobernaciones y alcaldías…?
Indudablemente; hay que tener un sentido de país, no es un capricho, pregúntele a cualquier persona todo lo que se ha perdido en Colombia por malversación de fondos y robo de recursos en las regiones. En el caso del campo colombiano, con mayor razón, porque se encuentran entidades como las corporaciones autónomas regionales, que están muy politizadas.
¿De dónde sale la fuerza política de las corporaciones?
El mismo nombre lo indica. Corporaciones autónomas. Lo que debe haber es un grado de control sobre ese nivel de autonomía.
¿Usted propondría reformarlas totalmente?
Claro, pero se ha intentado y no se ha podido. ¿Por qué? ¿Dónde se hacen reformas de las corporaciones? En el Congreso de la República. La despolitización debe ser de todas las entidades en el nivel nacional y local. Hay que incluir las corporaciones autónomas. Hay unas que se salvan, pero hay también otras… mucha politización.
¿Se necesita una intervención ahí?
Indudablemente. Fiscalía, Procuraduría y Contraloría deberían intervenir.
El Gobierno está preparando el Plan de Desarrollo, que estará basado en la búsqueda de la equidad y la reducción de la pobreza…
Y me parece que debe incluir programas para generar emprendimiento y para combatir la informalidad… ¿Sabe a cuánto asciende la informalidad en el caso del sector agropecuario? ¡El 88 % del empleo rural es informal! No hay mayor indicador de inequidad desde el punto de vista del acceso a los ingresos y, por supuesto, a la salud y a las posibilidades de una pensión que esa cifra.
¿Qué hacer para rebajar la informalidad en el campo?
Hay un proyecto de ley que ya está para último debate, que genera condiciones para que un trabajador rural reciba su remuneración por las horas que trabaja en cada una de las fincas el mismo día y que los aportes a la seguridad social vayan en función de las horas trabajadas, de tal manera que tenga la posibilidad de servicios de salud, de un ahorro pensional y de una formalización laboral; eso le sirve al trabajador y le sirve al empleador, porque de lo contrario puede que sigamos subiendo el salario mínimo, como se hizo el último año, 6 %, con una inflación de 3,18 %, pero que de nada sirve si el 88 % son informales. Si el proyecto que formaliza el trabajo rural no lo aprueba el Congreso antes de finalizar esta legislatura, se hundirá. Ojalá eso no ocurra.
¿Hasta dónde el sector privado es responsable de la informalidad?
Sin duda, puede haber personas que por buscar ahorros contraten de manera informal, lo cual es totalmente rechazable. Pero, también, el régimen laboral no es consecuente con la realidad productiva del campo, y eso limita la formalización.
¿El empresario estimula la informalidad?
La discusión que deberíamos tener este año es revisar cómo es el sistema de contratación y remuneración rural en el país y si debemos migrar a un sistema de remuneración diferente, más simple.
¿En qué sentido?
En que el trabajador tenga un ingreso en función de las horas trabajadas, sin vulnerar por supuesto el salario mínimo mensual. Le digo una cosa: la legislación laboral en Colombia rige para las ciudades pero no para el campo porque a diferencia de las ciudades, donde usted tiene turnos en una empresa, la jornada laboral diaria y el mismo trabajador está en una misma empresa todo el día, en el campo el trabajo depende del ciclo de las cosechas, hay cambio de sitios de trabajo.
¿Cuántos trabajadores tiene el campo colombiano hoy?
4,9 millones de trabajadores. El 88 %, y eso es absolutamente terrible. Sectores como la palma, como el azúcar, como el avícola, la porcicultura, entre otros, son sectores que son formales y por eso nosotros en la reforma tributaria pedíamos extender el régimen de los exentos, porque eso tiende a formalizar las actividades productivas. Pero cuando usted tiene cultivos, como el caso de la papa, del maíz, el cacao, la panela, incluso el café que enfrentan retos de empleo formal, hay que brindarles una solución.
“El país no encontrará una verdadera paz en el campo colombiano si no se resuelve el tema de la equidad que va de la mano de lo que se haga en seguridad jurídica para las tierras, en vías terciarias…”
El país no encontrará una verdadera paz en el campo colombiano si no se resuelve el tema de la equidad que va de la mano de lo que se haga en seguridad jurídica para las tierras, en vías terciarias y por supuesto en la formalización de la mano de obra.
Mire: también se ha envejecido la población rural; desafortunadamente por el conflicto mucha gente se vino para las ciudades; por eso se ha visto que hemos tenido que recurrir en algunas zonas a venezolanos para recoger la cosecha de café. ¿Cómo lograr que la gente que se fue a las ciudades vea el campo como una actividad rentable y tenga el incentivo de volver? Ellos quieren salud y pensión, tener acceso a los servicios.
¿En materia de envejecimiento cómo está el campo, en cifras?
Yamid, entre 2005 y 2014, comparando las cifras del censo disponibles para el campo, se duplicó el número de personas adultas mayores respecto a los niños y jóvenes. Adicionalmente, según el Censo Agropecuario, el 47 % de los habitantes rurales son mayores de 50 años, lo cual trae enormes retos en materia de atraer a los jóvenes al campo y, además, pensar en la vejez de estos pobladores.
¿Qué hacer para detener la fuga y que el trabajador vuelva al campo?
Lo primero, que la actividad rural sea rentable. Si la gente no tiene un ingreso estable y unas condiciones de contratación que le permita quedarse, pues se va a vender minutos de celular o a manejar un taxi. Este país tiene 175.000 kilómetros de vías terciarías, solamente el 10 % está en buen estado; mientras no haya carreteras para trasladar los alimentos de las zonas de producción al mercado, pues se seguirán agotando las posibilidades del campo.
El presidente Maduro en su discurso de posesión, el jueves, les pidió a los colombianos invertir en Venezuela y reconstruir el diálogo…
Uno no se sienta a hablar con un dictador. ¿A cuenta de qué el llamado Gobierno de Venezuela invita a los empresarios colombianos a invertir allá? El comercio se acabó por las medidas económicas que tomaron allá. Maduro lo que debe es generar las condiciones para que más de 1,1 millones de venezolanos que han salido hacia Colombia en un éxodo terrible puedan volver con condiciones dignas; debe dejar de violar los derechos humanos y restablecer la democracia.
La verdad es que es inimaginable la magnitud de la crisis que vive ese país, por culpa del régimen dictatorial de Maduro.
YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO