Revista Nacional de Agricultura
Edición 1051 – Septiembre 2024

.

Autor: PhD. Camilo Alberto Prieto Mojica. Profesor Investigador Programa Zootecnia U.D.C.A 

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A es pionera en los estudios en cautiverio del capitán de la sabana (Eremophilus mutissi) con el objetivo de conseguir un paquete tecnológico para su cultivo como la única especie altoandina que puede ser utilizada en la piscicultura en aguas frías como alternativa a la seguridad alimentaria, y recuperación de la especie en su área de distribución.

Los primeros estudios fueron iniciados en 2012 financiados por Colciencias y estuvieron orientados al conocimiento sobre el ciclo reproductivo y perfil de esteroides sexuales durante un ciclo hidrológico completo, también se iniciaron procesos de reproducción en cautiverio, desarrollo embriológico y larvicultura de la especie.

Posteriormente, en 2020 la investigación tuvo como objeto evaluar el desempeño productivo de alevinos, análisis citogenético y genético molecular de la especie en cuatro zonas del altiplano cundiboyacense; este estudio tuvo una duración de 6 meses y fue cofinanciado por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP. En este trabajo se adelantó bastante en la obtención de alevinos en cautiverio y se iniciaron trabajos de manejo en diferentes unidades de crecimiento.

Recientemente en el año 2021, la Universidad firmó un nuevo convenio de 9 meses de ejecución, el cual tuvo como objeto “Evaluar el crecimiento y procesos de reproducción del capitán de la sabana (Eremophilus mutisii) en diferentes sistemas de cultivo y densidades de siembra, así como el análisis genómico de la estructura genética poblacional”.  En este trabajo se pudo concluir que el manejo inicial de la especie es factible en sistemas que se pueden adecuar, en la generalidad rural del altiplano. Por otro lado, los resultados genéticos sugirieron que la diversidad genética del Capitán de la Sabana es baja y diferenciada dado a la estructura genética que se evidenció entre las poblaciones locales de Suesca y Fúquene en comparación con la de Copa. Cabe recalcar que es necesario continuar con las investigaciones que abarquen toda la población; de tal forma que se pueda consolidar información fundamental para las estrategias de conservación.

En los años 2019 – 2020 se estudiaron los cambios ultraestructurales de células espermáticas sometidas a criopreservación; este proyecto fue co-financiado por la Universidad Militar de Colombia y U.D.C.A., trabajo que permitió almacenar material seminal en nitrógeno líquido con alto porcentaje de éxito.

En el año 2023, se realizó un nuevo convenio de trabajo con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, en donde se trabajó en la evaluación genética de la especie, ampliando su área de distribución para obtener resultados que permitan entender mejor la estructura genética de la especie. Adicionalmente, se trabajó en el mantenimiento en cautiverio de animales del medio natural, como futuros reproductores, obteniendo resultados satisfactorios ofreciendo diferentes dietas producidas en laboratorios de la U.D.C.A.

En la actualidad la U.D.C.A., en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, trabaja en la reproducción y mantenimiento de la especie en el embalse del Neusa. Estos proyectos de investigación se han generado dentro del trabajo colectivo del grupo de investigación llamado Ciencia Animal de la U.D.C.A, clasificado en Minciencias en A1.

De estos trabajos realizados, se ha obtenido información valiosa que ha permitido estandarizar y afianzar procesos iniciados en décadas anteriores. Es así como se ha logrado afinar la reproducción en cautiverio, así como sobrepasar etapas difíciles como la larvicultura y alevinaje. Por otra parte, se encontró una metodología y técnica adecuada para conservar espermatozoides en nitrógeno líquido, lo que ayudará en algunos casos a conservar material genético para uso posterior, si así se requiriera.

Desde el punto de vista genético poblacional, se ha estandarizado la extracción y conservación de ADN, no sólo para conformar bancos de ADN, sino para adelantar estudios que requieren material genético de excelente calidad. A partir de este ADN se han adelantado estudios genómicos que han permitido responder algunas preguntas, pero también abrir otras ventanas que nos obliga a profundizar en su entendimiento de estructura genética poblacional que, unido a los resultados anteriormente nombrados, nos permitirá establecer programas de conservación y restauración de poblaciones en algunos lugares disminuyendo la pérdida de biodiversidad y promoviendo el desarrollo sostenible.

Datos del pez capitán:

El capitán de la sabana es de las pocas especies sin escamas que habita las aguas frías a nivel mundial.

Los bancos de recursos genéticos en combinación con técnicas de reproducción en cautiverio de alguna especie tienen el potencial de desacelerar la pérdida de la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible.

Resultados preliminares indican que la estructura genética del capitán de la sabana presenta grupos poblacionales separados en los mismos lugares geográficos estudiados, lo que indica que la variabilidad genética aún no está disminuida como se creía anteriormente.

OTRAS INICIATIVAS 

Proyecto 1: En Ciencias Ambientales e Ingeniería Agronómica los investigadores PhD. Luis Hernando Estupiñán y PhD. Helber Adrián Arévalo desarrollan proyectos enfocados en sistemas Altoandinos a partir del conocimiento de composición y dinámicas de biodiversidad sobre impactos antrópicos que generan vulnerabilidad al cambio climático. Se destacan el impacto de incendios en páramos tomando como indicadores organismos edáficos; impacto causado en la biodiversidad por las plantaciones foráneas; práctica cultural de barbecho y su relación con recuperación del suelo a partir de dinámicas de la biota y estudio de distribución de orquídeas en bosque Altoandino. En las investigaciones participan profesores y estudiantes de estos los programas mencionados y de la maestría en Ciencias Ambientales. La investigación actual, cuenta con investigadores de entidades nacionales e internacionales, está enfocada a establecer una línea base con el reconocimiento de gracilaríidos asociados a especies vegetales y su posible uso como bioindicadores de cambio climático en sistemas socioecológicos Altoandinos.

Proyecto 2:  La investigación Modelos de producción sostenible a partir del aprovechamiento de bovinos criollos y abejas melíferas en Bolívar, Boyacá y Cundinamarca, desarrollada por la PhD. Rosa Inés Parra Cortés (Programa MVZ sede Bogotá) tuvo por objetivo optimizar la toma de decisiones para diseñar modelos ganaderos productivos, sostenibles y competitivos, mediante la evaluación de sostenibilidad en empresas constituidas por recursos zoogenéticos bovino y apícola en los departamentos de Bolívar, Boyacá y Cundinamarca. Se evalúa la sostenibilidad de estos sistemas de producción mediante los métodos MESMIS[1] y SAFA[2], en una empresa modelo del municipio de Zambrano, Bolívar. Por su aplicabilidad en condiciones de ausencia o limitada información técnica y económica, se seleccionó el método SAFA, implementándose en 4 sistemas ganaderos basados en bovinos criollos y 4 sistemas apícolas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca durante 2023. Y se identificaron sinergias para favorecer la oferta de servicios ecosistémicos en modelos de producción sostenibles basados en sistemas mixtos de ganadería bovina – apicultura.

Proyecto 3: La profesora PhD. Rosa Inés Parra Cortés del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sede Bogotá, ha desarrollado el proyecto de extensión Curso de capacitación en ganadería sostenible de empresas vinculadas ASOCRIOLLO. El objetivo de colaboradores, asistentes técnicos, gerentes y propietarios de las empresas ganaderas. El curso de capacitación se desarrolla en modalidad virtual e incluye 16 sesiones distribuidas en temáticas de normatividad, modelos de producción sostenible, buenas prácticas ganaderas y gestión empresarial. Durante los meses de febrero y julio, se realizó el primer ciclo de este curso, en donde se vincularon 210 participantes de diferentes regiones de Colombia. Actualmente, se realizan esfuerzos institucionales para duplicar el número de inscritos que participarán entre los meses de septiembre y noviembre en el segundo ciclo de este curso, con énfasis en el fortalecimiento de conocimientos en ganadería sostenible de los propietarios y gerentes de empresas ganaderas.

Proyecto 4: En los programas de Medicina y Química, los investigadores PhD. Jorge Parra y PhD. Gina Méndez han venido investigando sobre la planta endémica Chromolaena tacotana, se ha identificado una gran variedad de flavonoides que han demostrado tener actividad citotóxica y anticancerígena. En los grupos de investigación PRONAUDCA y GIBGA se realizan investigaciones desde el estudio fitoquímico, fraccionamientos y purificaciones mediante diversos tipos de cromatografía de los extractos de los organos de la planta Chromolaena tacotana. Logrando aislaron e identificaron a través de técnicas espectroscópicas compuestos tipos flavonoides y chalconas. Posteriormente se evalúa la actividad antiproliferativa asociada a la potenciación de la inducción de apoptosis, sobre modelos de células de cáncer de mama triple negativa MDA-MB-231 y próstata independiente de andrógenos PC-3.

_______

 

[1] MESMIS: Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sustentabilidad.

[2] SAFA: Evaluación de la sostenibilidad para la agricultura y la alimentación (SAFA, por su sigla en inglés).