Según las cifras de exportaciones certificadas por el ICA y el Invima, el envío de ganados en pie tuvo una fuerte caída en 2018. Foto: ica.gov.co – @invimacolombia – Ámbito – Todo el campo
De acuerdo a las cifras de exportaciones certificadas por el ICA y el Invima, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2018 se vendieron un total de 18 mil 471 toneladas de carne bovina, así como 61 mil 897 cabezas de ganado hacia diferentes destinos internacionales.
Asimismo, como destacó el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el sector de la carne bovina que impulsa este programa ocupó el quinto lugar en cuanto al crecimiento de exportaciones de 2018 frente al 2017.
Los países que registraron el mayor número de toneladas compradas fueron Rusia (11 mil 704), Jordania (1.716), Líbano (1.732), Vietnam (1.505) y Hong Kong (1.025). Otros destinos fueron Emiratos Árabes Unidos, Curazao y Egipto.
Esto causó un gran impacto, especialmente por el cierre del mercado ruso, nuestro mayor comprador. Por esta razón, el ministro de Agricultura Andrés Valencia Pinzón ha realizado gestiones para reabrir este comercio, y el pasado 6 de febrero se reunió con una delegación para compartir las medidas tomadas por el Gobierno para recuperar el estatus sanitario.
Exportaciones de ganado en pie fueron las más afectadas
En tanto que Irak y el Líbano mantuvieron el tránsito de bovinos, Egipto y Jordania cerraron sus puertas, provocando un grave perjuicio como lo manifestó Miguel Dulcey Durán, gerente de la firma Expoganados Internacional SAS:
“Con Egipto teníamos programado un embarque en noviembre de 4.000 animales y otro mucho más grande de 22 mil en diciembre. Ya estaban casi cerradas las negociaciones pero cuando ocurrió el brote de aftosa, se suspendieron”.
Para este 2019, el empresario expresó que todos están a la expectativa de recuperar el estatus sanitario ante la OIE, tarea frente a la cual están Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) desde enero de este año.