Revista Nacional de Agricultura
Edición 1018 – Septiembre 2021
Este 2021 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, en un esfuerzo para que la sociedad global dimensione la importancia que dichos productos tienen en la alimentación y la salud de los seres humanos, y cómo pueden ayudar a resolver los graves problemas de malnutrición y desnutrición que afectan a enormes segmentos de la población, especialmente en los países de menor desarrollo.
También es propósito de esta iniciativa, invitar a los gobiernos a reflexionar sobre la oportunidad que ofrece la hortofruticultura para constituirse en medio de progreso para pequeños agricultores, incluso ayudándoles al montaje de cultivos comerciales.
En Colombia, Asohofrucol viene desarrollando una serie de actividades orientadas a estimular el consumo de los mencionados alimentos, como campañas a través de las redes sociales, emisión de comerciales de televisión, elaboración de recetarios, publicación de artículos y la emisión de cuarenta y cuatro programas en TV Agro.
Miremos, con cifras de Asohofrucol, cómo está el sector de las frutas y las hortalizas, que participa con 20% en la producción agrícola nacional:
La superficie sembrada con frutas y hortalizas. En el 2020, llegó a 1.05 millones de hectáreas, cuando diez años antes era de 831 mil. Esto quiere decir que en una década dicha área creció 3% anual.
Los departamentos con mayor área sembrada. Antioquia (108.192 hectáreas, 10%), Santander (69.639, 7%), Cundinamarca (68.747, 6%), Valle del Cauca (64.395, 6%), Tolima (63.464, 6%), Meta (61.073, 6%), Nariño (59.326, 6%), Córdoba (54.602, 5%), Huila (54.046, 5%) y Caldas (48.257, 5%). En estos departamentos se concentra 52% del área hortofrutícola sembrada.
La producción hortofrutícola nacional. En el 2020, se produjeron cerca de 13.04 millones de toneladas, frente a los 12.49 millones que se cosecharon en el 2010, para un crecimiento de 4.5% en la década.
Los cultivos con mayor área sembrada y su producción. Plátano (462.038 hectáreas, 44%), cítricos (105.724, 10%), aguacate (85.452, 8%), piña (39.275, 4%), mango (34.102, 3%), coco (23.322, 2%), pasifloras (19.078, 2%), tomate (18.180, 2%), cebolla bulbo (18.206, 2%) y mora (15.962, 2%).
Los departamentos con mayor consumo de diario de hortalizas. Norte de Santander, Santander, Bogotá, Huila y Meta. Hablamos de tomate, cebolla de bulbo, zanahoria y cebolla larga.
Los departamentos con mayor consumo diario de frutas. San Andrés, Sucre, Bolívar, Quindío y Risaralda. Nos referimos a limón, mango, guayaba, tomate de árbol y mora, excluyendo el banano.
Las frutas más consumidas en Colombia. Limón (18%), mango (15%), guayaba (14%), tomate de árbol (14%), mora (12%), piña (9%), maracuyá (8%), naranja (8%), coco (7%), aguacate (5%), papaya (5%), manzana (5%), lulo (5%) y mandarina (4%).
El número de colombianos que ocupa el sector. Unos 765 mil, de manera directa, y 1.8 millones indirectamente. Se trata de un sector altamente intensivo en mano de obra.
La balanza comercial de la industria hortofrutícola. Pese a la pandemia del covid-19, las exportaciones de frutas y hortalizas se comportaron de manera positiva en el 2020, para llegar a 391 mil toneladas (US$520.6 millones), frente a 292 mil toneladas (US$409 millones) que se vendieron en el 2019.
Por su parte, las importaciones contabilizaron 250 mil toneladas (US$244 millones), en comparación con las 244 mil toneladas (US$296 millones) del 2019.
Los principales productos de exportación, en volumen. Plátano (38%, 147.505 toneladas), aguacate (21%, 83.550), lima Tahití (8%, 32.568), naranjas frescas o secas (7%, 25.296) y los demás frutos (6%, 22.416). Estos seis productos concentran 80% del total de la comercialización.
Los principales productos de exportación, en valor. Aguacate, plátano, gulupa, lima ácida Tahití, naranjas frescas o secas, representan 60% del total de divisas generadas.
Los principales países de destino de los productos colombianos. Estados Unidos (28%, 109 mil toneladas), Países Bajos (Holanda, 19%, 73 mil), Reino Unido (15%, 59 mil), Ecuador (6%, 22 mil), España (6%, 21 mil), Puerto Rico (15 mil), Francia (10 mil), Bélgica (8 mil), Italia (7 mil), Curazao (7 mil), Alemania (7 mil), Guadalupe (6 mil), Canadá (5 mil), Portugal (5 mil). En el 2020, Colombia hizo presencia en setenta y nueve países.
Los principales productos de importación. Manzanas frescas, peras frescas, cebollas de bulbo rojo cabezona, uvas frescas, plátanos, papas, uvas secas, incluidas las pasas, mangos y mangostinos frescos o secos, los demás tomates preparados o conservados.
Los principales países de origen de las importaciones. Chile (42%, 105.976 toneladas), Estados Unidos (12%, 29.247), Perú (9%, 23.671) y Ecuador (9%, 23.117). Después aparecen Canadá, Argentina, Francia, Bélgica, Suecia, España y China, entre otros.
Principales limitantes del sector hortofrutícola. Falta de materia prima estandarizada y de calidad. Alto costo interno de las materias primas. Ausencia de infraestructura de frío. Bajos coeficientes técnicos de transformación. Altos costos de la energía. Dispersión de la producción. Bajo nivel de asociatividad entre los productores. Falta de programación de las cosechas. Insuficiente asistencia técnica. Competencia del mercado en fresco, que generalmente ofrece mejores precios para el productor. Bajo nivel de investigación.
El banano
En el 2019, la producción de banano –producto que no es representado por Asohofrucol–, alcanzó los 2.1 millones de toneladas, de las cuales 1.8 millones fueron exportadas, y 300 mil se quedaron para el consumo interno. En número de cajas, las exportaciones sumaron 100.2 millones, por valor de US$852.8 millones. Bélgica (22.7 millones de cajas), Reino Unido (17.7 millones), Italia (13.6 millones) y Estados Unidos (12.3 millones), son los principales destinos de la fruta. Esta industria les da empleo a más de 140 mil personas, en Antioquia, Magdalena, Cesar y la Guajira.
Exportaciones, primer trimestre 2021
Aguacate. Continúa repuntando en las exportaciones colombianas. En el primer trimestre del 2021, tuvieron un crecimiento de 91% en valor (US$64.2 millones) y de 66% en volumen (28.266 toneladas). Colombia está aprendiendo a conocer las ventanas comerciales que se abren principalmente en la Unión Europea, U.E., y le apuesta a posicionarse cada vez con más fuerza en el mercado de Estados Unidos
Plátano. En el primer trimestre, las exportaciones disminuyeron 21% respecto a igual periodo del 2020: 28.266 toneladas, por US$20.2 millones, debido especialmente a un represamiento de contenedores en los puertos de destino, en especial en Estados Unidos, principal país destino. La demanda disminuyó. Se tenía un número importante de contenedores en stock a la espera de ser vendidos.
Lima Tahití. Las exportaciones en el primer trimestre del 2021, crecieron 91% en valor (US$11.1 millones) y 72% en volumen (13.931 toneladas). Estados Unidos es el principal destino, pero Hong Kong comienza a aparecer. Este crecimiento permite descongestionar el mercado nacional y evitar grandes fluctuaciones de precios.
Gulupa. Las exportaciones aumentaron 40% en valor (US$14 millones) y 11% en volumen (2.845 toneladas), con un precio alto. Esto se debe principalmente al aprovechamiento de la ventana de invierno en la U.E., el principal mercado para esta fruta.
Uchuva. En el primer trimestre, las exportaciones presentaron un comportamiento muy similar al del mismo periodo del 2020 (10 mil toneladas, por US$2 millones). No se observa un crecimiento importante, pero esta fruta continúa manteniéndose en el quinto renglón de las exportaciones colombianas, no obstante que viene cobrando fuerza en el mercado de Estados Unidos.
Naranja. Las exportaciones crecieron 10% en valor (US$3 millones) y 16% en volumen (8.132 toneladas). Ecuador, Guadalupe y Martinica son sus principales mercados. No se exporta a Estados Unidos porque no se ofrecen las condiciones de calidad exigidas por este mercado (hay manchas y sabores muy ácidos). Frente a esto, se debe priorizar la transformación, que permite obtener hasta cuatro productos diferentes, todos con alto potencial de exportación.
Mangos y mangostanes. Las exportaciones aumentaron 59% en valor (US$2.1 millones), pero el volumen disminuyó 5% (a 394 toneladas). Esto permite inferir que los precios implícitos se mantuvieron por encima de los obtenidos en el mismo periodo del 2020. Canadá es el principal destino, seguido de Holanda, mercado para el cual se ha trabajado en el cumplimiento de predios libres de plagas cuarentenarias, habilitación de plantas empacadoras que cumplan con lo establecido en el plan operativo de trabajo con la U.E. En el 2021, se dio la admisibilidad del mango en Estados Unidos; sin embargo, se tiene pendiente la habilitación de al menos una planta para hacer tratamiento hidrotérmico.
Granadilla. Dentro de las pasifloras, esta es la segunda fruta más exportada después de la gulupa. En el primer trimestre se vendieron 411 toneladas, por US$2.1 millones.
Piña. Las exportaciones vienen presentando comportamientos negativos: -5% en valor (US$0.95 millones) y -9% en volumen (1.153 toneladas), debido a dificultades en la calidad del fruto, la principal de las cuales es la traslucidez, que causa sabores amargos y afectaciones en el producto. Aunque el rendimiento es hoy de 28 toneladas por hectárea, el de Costa Rica se acerca a las 80. Este país ofrece piña a precios muy por debajo de los que Colombia.
Pitaya. El destino principal de las exportaciones es Emiratos Árabes, mercado que exige que los frutos tengan un tamaño grande (290-350 gramos), condiciones estéticas impecables y un atractivo empaque.