Revista Nacional de Agricultura
Edición 1045 – Marzo 2024

El programa de entrevistas de la SAC, ‘Es el momento del campo’, inició en marzo una maratón de conversaciones con los representantes de los sectores afiliados a la Sociedad de Agricultores de Colombia para hablar sobre los ejemplos de sostenibilidad ambiental, social y económica de cada subsector de la producción agropecuaria y de las empresas de bienes y servicios para los productores; esto, de cara a la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que se realizará este año en la ciudad de Cali y que será la oportunidad para seguir visibilizando las contribuciones del sector en materia de lucha contra el cambio climático, protección de la biodiversidad, aportes a la transición energética y la investigación que cada institución ha realizado por años para contribuir al desarrollo rural; conocimiento que es vital transferir a los productores a través de la asistencia técnica.

En esta entrega recopilamos los mensajes principales de las primeras entrevistas de la Maratón SAC, en las que participaron los presidentes, directores y gerentes de AgroBio, Porkcolombia, Fedepapa, Fedecacao, Procaña, Fenavi, Corpohass y Casa Toro Maquinaria.

María Andrea Uscátegui

Directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, AgroBio

¿Cuál es el tema central que quieren resaltar en la COP16?

No hay biotecnología sin biodiversidad, no hay biotecnología sin genes. Este año tenemos una campaña que se llama “El futuro está en los genes” y es que Colombia es un país tan biodiverso, megadiverso, que nos sentimos tan orgullosos de serlo pero no sabemos ni qué tenemos. Necesitamos conocerlo, necesitamos conservarlo pero también necesitamos aprender a usarlo y para nosotros esa es la importancia de esta Cumbre. Es que la biodiversidad lo es todo; necesitamos hacer uso de estos genes para poder tener mejores cultivos que nos ayuden a producir mejor y a enfrentar los desafíos que tiene la agricultura.

¿Qué es la biotecnología y qué compone ese término?

Es el uso de los seres vivos, sus partes o sus productos para producir un bien y un servicio, y como palabra puede sonar relativamente nueva o difícil o complicada pero la biotecnología la viene usando el hombre desde que tiene conciencia. Un yogurt es biotecnología, un vino o un queso o las vacunas. En el en el sentido de AgroBio nosotros trabajamos lo que es biotecnología moderna y es el uso de la ingeniería genética donde podemos saber qué función tiene un gen y lo podemos transferir o expresar en cualquier otro organismo. Hoy en día tenemos las herramientas para hacerlo y para darle un valor agregado a nuestros cultivos.

Si la biotecnología ayuda al medioambiente, ¿cuáles son las barreras para la adopción masiva de transgénicos, por ejemplo, y cómo superarlas?

Colombia tiene un marco regulatorio para la aprobación y el acceso a estas nuevas tecnologías a los agricultores. Hay barreras en el desconocimiento y propuestas en el Legislativo o en el Ejecutivo para tratar de prohibirlos.

Aquí lo importante es el conocimiento. En estos años en AgroBio me he dado cuenta de que aquellas personas que están abiertas a recibir información al respecto y conocen un poco de la ciencia que hay detrás de los cultivos, terminan por entenderlo.

Ha habido campañas desinformativas en contra de esas tecnologías, pero la evidencia muestra que ha prestado beneficios y que el potencial es inmenso. Aquí empezamos hablando de que el futuro está en los genes y es que necesitamos de estas semillas nativas y criollas para obtener de allí esta riqueza genética.

Eso quiere decir que sí es posible la coexistencia…

Totalmente. Los cultivos genéticamente modificados están hace más de 20 años en el país y ha habido coexistencia por estos 20 años y las semillas nativas han coexistido con los cultivos convencionales por más de 50 a 100 años en Colombia, eso es coexistencia y es el agricultor quien puede decidir qué es lo que le conviene, qué es lo que quiere hacer.

Jeffrey Fajardo

Presidente Ejecutivo de Porkcolombia

El crecimiento de la producción del sector “ha sido más inteligente en los últimos 5 años” y parte de la visión del gremio es una producción ordenada. ¿Cómo se traduce hoy en cifras eso?

El sector en la década 2010-2019 estaba registrando unos récords en lo que tiene que ver con el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia. Estábamos pasando de un consumo que arranca en 2010 con cerca de 3 kg por persona al año y estábamos terminando 2019 con un consumo de alrededor de 10.5 kg por persona al año, eso significaba que casi se había cuadruplicado el consumo. Detrás de eso había todo un crecimiento de la producción que había pasado de cerca de 180,000 tons de carne de cerdo producidas en 2010 a una producción de cerca de 450.000 tons producidas en 2019. Cuando llego a la asociación encontramos que el sector venía creciendo en número de cabezas beneficiadas, en número de toneladas producidas, pero los precios venían en un proceso de deterioro sistemático. Los productores producían más pero les pagaban menos cada año en términos reales. Desde 2019 incorporamos un pilar estratégico y de largo plazo que hemos denominado Crecimiento Ordenado de la Producción, eso significa crecer pero monitoreando mucho mejor el comportamiento de la economía colombiana.

¿Cuáles son las perspectivas de producción para los próximos años con esa estrategia?

En 2023 cerramos con un consumo de 13.5 kg por persona al año eso ha significado entonces que el crecimiento del consumo per cápita ha sido sostenido y lo que demuestra es que nos hemos transformado en una oferta de valor que se cumple a nivel del producto. Esperamos que en 2030 lleguemos a un consumo de 20 kg por persona, eso significaría estar creciendo cerca de 600-700 gramos por persona al año de aquí al 2030.

Este año Porkcolombia tiene el Congreso Internacional Porkaméricas 2024. ¿Cuál es el objetivo de ese encuentro sectorial y qué sorpresa tienen para esta edición?

Es el evento más importante de porcicultura de América Latina y yo me atrevería a decir que es el Congreso de porcicultura más grande del mundo. Nosotros traemos cerca de 3.200 visitantes dentro de los cuales fácilmente podrá haber 600 extranjeros. Tenemos una agenda académica de primer nivel entre el miércoles 17 de julio y el viernes 19 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena y una muestra comercial amplísima.

Este año PorkAméricas va a tener un énfasis especial en los temas de sostenibilidad ambiental y de sostenibilidad en general, de manera que vamos a tener invitados de lujo, conferencistas de talle mundial sobre estos temas de sostenibilidad que es muy importante pensando incluso en la COP 16.

Precisamente, ¿qué se puede difundir de la porcicultura en una cumbre como la COP16?

Es uno de los sectores con el mejor ejemplo de economía circular. En la porcicultura todo lo que se vierte al ecosistema se recupera, por decirte un ejemplo, la porquinaza que son las heces de los cerdos, se utiliza como fertilizante de primer nivel para suelos que van a ser utilizados en la producción agrícola. Nada de lo que se produce se expele al ambiente en condiciones que no sean de carbono neutralidad; utilizamos de hecho los gases que emite el estiércol de los cerdos en generación de biomasa y generación de energía eléctrica a partir de ese etanol.

Juan Manuel Villegas

Gerente General de Casa Toro Maquinaria

El portafolio de Casa Toro Maquinaria va mucho más allá de los tractores y responde además a las necesidades de aplicar tecnología a la agricultura. ¿Cuáles son esos productos innovadores de la compañía?

Nosotros nos dimos cuenta hace ya muchos años que no es un tema solamente del interactuar con las máquinas en las operaciones agropecuarias sino que tiene mucho que ver con la información que se produce y John Deere particularmente empezó hace muchos años a desarrollar pequeñas píldoras que metían dentro de las máquinas para captar datos para empezar a entender qué estaba pasando en las operaciones. Eso fue creciendo y hoy en día es todo un ecosistema de telemetría que existe en las máquinas que nosotros representamos y lo que Casa Toro hizo es que como existía ese mundo de información, desarrollamos un departamento que se llama el Grupo de Soluciones Inteligentes que desarrolló un producto que se llama “Exacta”.

¿Qué es y cómo ha beneficiado “Exacta” en productividad y rendimiento a sus clientes del sector?

Lo que busca y lo que se ha venido haciendo con “Exacta” es que con toda esa cantidad de información que se producía en las máquinas, más una serie de herramientas de tecnología que existen en el mundo y que estaban sueltas, que no estaban integradas dentro del ecosistema, pues las fuimos integrando poco a poco y desarrollamos todo un producto que es un producto de consultoría que va desde el escoger un lote, diseñarlo, hacer las micronivelaciones topografía, preparación para siembra, mantenimiento y cosecha, y en cada momento de eso hay información que va interactuando con la persona que está haciendo la operación .

No hay cifras globales, pero uno puede encontrar ahorros que están entre el 10 y el 20% y puede buscar y generar mayores productividades que están en cifras similares al 15 o al 25%. Esto es muy general pues depende mucho de cada operación y qué tan desarrollado están cada uno de los procesos dentro de la operación agropecuaria en cada uno de los clientes.

Pensando en la COP16 y en la oportunidad para el sector de mostrar los aportes a la protección de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático, ¿Cómo está aportando la tecnología de Casa Toro John Deere a eso?

Vuelvo a “Exacta” porque tiene que ver con menor uso de fertilizantes, con menor uso de plaguicidas, con reducción del uso del combustible que se utiliza para las operaciones, con hacer de alguna manera operaciones sectorizadas para atacar problemas.  John Deere hace un tiempo compró una compañía que se llama Blue River, era una startup en California que lo que pretendía era minimizar el impacto ambiental de la agricultura en el mundo y para eso se inventaron unos sistemas que a través de unos lectores ópticos en tiempo real iban identificando con las fumigadoras autopropulsadas, mata a mata, hoja a hoja prácticamente cual debía recibir producto, y lo que hace es que dice esto es una planta buena en la que yo quiero que esté cultivando entonces la fertilizo, o esta es una maleza entonces le aplico un plaguicida. Esto con todas las tendencias de agricultura regenerativa que existen en el mundo pues hace que haga mucho sentido con el tema de la COP16. 

Germán Palacio

Gerente General de Fedepapa

Fedepapa presentó tres nuevas variedades de papa en Agroexpo 2023, unas variedades mucho más competitivas, ¿cómo les ha ido con esto? ¿Cómo las han recibido productores y consumidores?

Estas variedades son trabajadas directamente con los productores y con agremiaciones. A los productores les ha gustado mucho porque se adaptan a las prácticas que ellos están acostumbrados pero lo más importante es que tienen unos requerimientos de químicos, lo que ellos llaman de líquidos, de fungicidas, plaguicidas todo este tipo, incluso de fertilización mucho menores a las de las variedades que utilizamos en este momento. Adicionalmente los requerimientos de agua son mucho menores, es decir, con estas variedades buscamos que sean agroecológicos. Actualmente, por darle un ejemplo, producir una hectárea de papa está por el orden de los 37-38 millones de pesos con promedios de producción de 40 toneladas por hectárea. Con estas variedades, por ejemplo la Bachué, los costos de producción están en los 31-32 millones de pesos y con productividades por encima de las 50 toneladas por hectárea, eso quiere decir que esto va a beneficiar mucho tanto el productor como al consumidor final porque vamos a entregar productos mucho más competitivos.

Eso tiene que ver mucho también con el trabajo de los productores para proteger el medioambiente. A propósito de la COP16, ¿qué se puede destacar allí de la papa?

Estas tres variedades las hemos adoptado y hemos trabajado mucho con ellas porque se adaptan a esas condiciones porque necesitamos variedades más resistentes al estrés climático, es decir, que no necesariamente se produzcan en páramo porque no estamos de acuerdo en que se siga depredando páramo  sino que en las zonas que ya están intervenidas con anterioridad se siga produciendo.  Nosotros siempre hemos dicho que somos los que más protegemos el medio ambiente porque de eso viven los productores que están en estas zonas tan altas. Estamos haciendo un trabajo con el CIAT y con el Ministerio de Agricultura para desarrollar actividades y prácticas agropecuarias y este trabajo es de 5 años en el que tenemos pilotos en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño para desarrollar prácticas agrícolas que ayuden a la conservación del medio ambiente y replicarlas en todos los productores del país.

Cómo cerró la producción de papa el 2023 y cuáles son las expectativas de Fedepapa para este 2024 pensando en estos factores climáticos y otros exógenos que puedan cambiar las cosas.

El año pasado estuvimos en un promedio de unas 112.000 hectáreas en producción. Nosotros hemos ido rebajando las áreas en producción desde los últimos 6-7 años, llegamos a estar en 132.000 hectáreas. Buscamos que los productores de papa no crezcan en áreas, pues hemos considerado que todavía en productividad estamos muy lejos de los objetivos que buscamos, entonces las áreas han ido rebajando y como le decía, el año pasado estuvimos en 112.000 has con una producción de 2.576.000 toneladas, suficientes para los hogares colombianos y para la industria nacional. Colombia es autosuficiente en papa y nos queda incluso mucha parte de la producción para poder exportar a Venezuela que es el mercado natural nuestro.

Eduard Baquero López

Presidente de Fedecacao

El Gobierno Nacional ha reconocido que el cacao es uno de los productos esenciales para la reforma agraria y sobre todo, para la sustitución de cultivos ilícitos, ¿Qué debería tener en cuenta el Gobierno para que esto beneficie realmente al país y a los productores que hoy cultivan cacao?

Voy a partir de una premisa y es que cuando nos articulamos, nos unimos y buscamos un objetivo común, nos va mejor. En esta Federación, que tiene 62 años, llevamos casi 40 años administrando el Fondo Nacional del Cacao que son los recursos que aportan los productores de cacao y durante muchas décadas el único recurso con el cual se contaba para hacer investigación, para hacer transferencia de tecnología y el apoyo a la comercialización era el recurso que daban los productores que es un recurso muy pequeño pero muy valioso.

Tal vez la última década ha sido la más importante en eso pues nos empezamos a sumar y empieza a encontrar uno a un gobierno más decidido apoyando los temas de cacao. En este gobierno estamos viendo sobre todo en cabeza de la señora Ministra una intención genuina de apoyar a las familias cacaocultoras, pero también la industria nacional se ha empezado a sumar a estas bonitas iniciativas entonces yo creo que Colombia tiene ya un camino recorrido. En la medida en que todos nos sumemos a esta iniciativa gobierno-empresa privada, la investigación, las universidades, ahí están los resultados. Esto funciona sí y solo sí las familias viven dignamente en el campo y eso tiene que ser no solamente con cacao sino con los demás cultivos.

¿Cuánto llevan trabajando en procesos de sustitución?

Empezamos con esto seguramente por allá cerca del año 2000. En esos momentos arrancamos con los primeros proyectos de sustitución de cultivos ilícitos y casualmente en días pasados haciéndole un reconocimiento a Workakao y a los productores del Meta, recordábamos que el primer proyecto con el cual arrancamos la clonación masiva asociados al tema de sustitución de cultivos fue ese proyecto en el Meta. Desde ese momento, como dirían por ahí, ha pasado mucha agua debajo del puente. Nosotros ya tenemos en nuestras cifras que llevamos más de 25.000 hectáreas que anteriormente estaban en cultivos ilícitos y que hoy en día están en cacao y con una connotación importante: la sostenibilidad, una sostenibilidad ambiental porque es una especie reforestadora, mejoradora y conservadora de suelo, hábitat, mamíferos, todo lo que usted imagine.  Una sostenibilidad económica que es supremamente importante porque

no hay un productor de cacao en Colombia que pueda decir que salió a vender su producto y no consiguió a quien se lo vendiera. La sostenibilidad social que es donde trabaja la familia, donde la mujer juega un papel completamente importante. El cacao es supremamente importante en la reconstrucción del tejido social.

Ya que habla de sostenibilidad, ¿qué se puede mostrar de esto en una cumbre como la COP16?

Yo creo que podemos mostrar muy claramente las bondades de esa sostenibilidad que en todos los aspectos tiene el cultivo del cacao y que creo que es bueno que el mundo conozca esas condiciones de sistema agroforestal que manejamos en ese bosque productivo en el cual se cultiva el cacao en Colombia.  

El caco crece dentro del bosque y nosotros lo que hemos hecho con los años es mejorar un poco esas condiciones bajo sistemas agroforestales. No es un monocultivo,  al tener ese bosque pues se encuentra la palabra vida. Por ejemplo en Colombia la utilización de agroquímicos es muy baja en los temas de cacao porque el polinizador es una mosca muy pequeñita que es alérgica a los insecticidas y si no hay polinizador no hay no hay frutos. Eso nos ha permitido desarrollar un paquete tecnológico muy amigable con el medio ambiente.

Martha Betancourt

Directora Ejecutiva de Procaña

Hay un distintivo en los productores y proveedores de caña y es la apuesta por la sostenibilidad social y ambiental, pensando en la COP16¿Cómo está trabajando el sector por el medioambiente?

La COP se convierte para nosotros en una oportunidad enorme porque, como lo hemos dicho, la caña de azúcar por sus cualidades fisiológicas ofrece unos beneficios como ninguna otra en su proceso de fotosíntesis. La caña tiene una cantidad de procesos que absorben el CO2, produce oxígeno y la planta tiene una cantidad de virtudes no solamente para la generación de subproductos y derivados, sino que todos los procesos contribuyen con un mejor aire, con la reducción de gases eh tóxicos para la salud, con emisión de gases de efecto invernadero y por eso es hemos dicho que la caña de azúcar es la mejor aliada para mitigar el cambio climático. De hecho de hecho, muchos de los procesos en los que nosotros trabajamos permiten que estemos vinculados con la economía circular porque de la caña nada se desperdicia y todo se usa para producción de alimentos, generación de bioenergía, producción de biocombustibles y para productos de química y derivados. Ya estamos trabajando con la Alcaldía de Cali y la Gobernación, y por supuesto con nuestro centro de investigación Cenicaña.

Los productores en el Valle y el norte del Cauca siguen siendo víctimas de vulneración a la seguridad, ¿Qué ayuda están recibiendo en este momento de la Fuerza Pública y el Gobierno Nacional para resolver la situación? 

La situación de orden público en el país se ha deteriorado de una manera significativa dramática. Procaña viene haciendo peticiones al Gobierno Nacional, al Ministro de Defensa, hemos tenido diversas reuniones de seguridad con el bloque parlamentario, un PMU con la Gobernadora del Valle y el alcalde de Cali para que se restablezcan las condiciones de seguridad en el campo que es donde se producen los alimentos y donde realmente están insertados estos grupos responsables de la violencia, la minería ilegal, los grupos que tienen cultivos ilícitos y la verdad que la extorsión, los secuestros y asesinatos de líderes sociales se siguen sufriendo. El problema es muy grande y por eso tiene que haber una estrategia de largo aliento, pidiéndole a las autoridades unos indicadores y resultados rápidos. Estamos seguros que hay un compromiso del Gobierno y nosotros Seguiremos haciendo el llamado pero por supuesto también contribuyendo con nuestras autoridades de Policía, con nuestro Ejército de entregar información para tener resultados más rápidos. Lo que necesitamos es unirnos y apoyar a las entidades debidamente establecidas.

Desde diciembre del año pasado el Gobierno de Colombia publicó el proyecto de decreto destinado a crear y poner en marcha los mecanismos especializados para la gestión catastral multipropósito en los territorios, ¿cómo beneficia o perjudica el planteamiento del catastro multipropósito a productores de regiones como el Valle y el Cauca?

Nosotros venimos con este tema desde hace 2 años. Iniciamos para nuestra región con el aumento exagerado de los avalúos catastrales en Palmira y allí hemos trasegado también con otros gremios un camino revisando cuál ha sido el origen de la problemática. Nos hemos sentado con el alcalde, con el secretario de gobierno, con el gestor catastral y también hay que decirlo que el Senado de la República ha estado muy atento y se han hecho varias reuniones de la comisión de derechos humanos de la Cámara de Representantes revisando cuál ha sido la problemática.

Hemos encontrado que no hay un marco legal que delimite cuáles son las actuaciones y la normatividad que deben cumplir los gestores catastrales y allí ya venimos trabajando en un programa muy interesante detectando esas zonas grises dentro de los procedimientos para poderlos proponer de alguna manera como un proyecto de ley que resuelva de fondo la problemática porque el tema de pagar un impuesto predial muy alto es solamente la punta del iceberg.

Katheryn Mejía

Directora Ejecutiva de Corpohass

¿Cómo aportan los productores de aguacate Hass en Colombia a la protección del medioambiente y a la sostenibilidad?

Uno de los grandes temas que realmente distinguen la producción del aguacate Hass colombiano con la producción que se lleva a cabo en el resto del mundo es precisamente la posibilidad que nos ofrece producir en el trópico, de ser una producción agrícola muchísimo más sostenible empezando, por ejemplo, con el agua: la producción del aguacate Hass a nivel mundial ha tenido  bastantes críticas por el consumo de agua que es necesario. Para nosotros esta ubicación geográfica del trópico nos genera por el contrario un gran beneficio y es que no necesitamos utilizar agua de sistemas de riego sofisticados para garantizar el consumo hídrico en el cultivo porque tenemos una oferta hídrica bastante generosa durante todo el año. Somos un cultivo que utiliza de manera muy eficiente el agua y en la zonas en donde están sembrados nuestros árboles hay una mayor retención del agua en el suelo y una mejor posibilidad de producción para el aguacate.  

También hay programas muy bonitos que hemos impulsado desde Corpohass sobre apicultura dirigida y es cómo podemos utilizar todo este sistema de polinización que nos brindan las abejas para para llevar esa producción a otros niveles mucho más avanzados. Eso también nos ha permitido corroborar la sanidad de los cultivos en términos de las plagas y de enfermedades porque los expertos saben que las abejas no pueden vivir y no pueden convivir en ambientes en donde hayan altas concentraciones de sustancias químicas. El hecho de que el aguacate Hass utilice ese tipo de polinización  al interior de los cultivos nos permite también demostrar ese componente fitosanitario y de uso productos agroquímicos.

¿Cómo ven los productores el Pacto Verde?

Vemos la preocupación que hay a nivel mundial por la seguridad alimentaria con estos cambios climáticos, de hecho revisaba con mi equipo de  investigaciones económicas las estadísticas de los últimos cuatro años y no podemos comparar las condiciones climáticas porque han sido completamente distintas. Está además la tendencia también de muchos países a proteger su producción local con los requerimientos de los consumidores de que seamos más sostenibles en los empaques, en los envases, en la producción orgánica de los productos, entonces son muchos los retos que somos nosotros los gremios los llamados a tener en el radar.

El llamado que nosotros desde el gremio siempre le hacemos a nuestros afiliados es a que nos preparemos siempre antes de que las cosas vengan, o sea, si nosotros ya estamos viendo desde hace un año todo el tema del Pacto Verde en Europa, pues no esperemos a que nos llegue una restricción desde lo comercial sino que estemos siempre a la delantera llevando la iniciativa para que cuando llegue ya nosotros estemos listos y se convierta más bien en una ventaja competitiva frente a lo que están haciendo los demás productores.

En los mercados europeos, por ejemplo, el tema de los sellos y las certificaciones se convirtió en una necesidad y en una obligación. Ahí también como gremios tenemos un papel de comunicar qué es lo que hoy en día hacemos bien para que la certificación no se vea como una restricción sino como el medio, no el fin, y te enseña a ser mucho más eficiente. La certificación es el diploma final que obtienes por hacer las cosas bien.

La agroindustria cerró el 2023 con cifras de exportación sin precedentes con un incremento del 26,3% en los contenedores despachados a los diferentes mercados globales, ¿Cuáles son las perspectivas de producción y exportación para este año?

En 2024 la proyección de crecimiento es del 15%, es decir, esperamos cerrar el año con una exportación de 147.000 toneladas de aguacate Hass. Vemos que esa temporada principal que acaba de cerrar en febrero realmente tuvo un incremento con respecto al año pasado de alrededor del 5 o 6% estuvo el incremento en la cosecha principal, venimos ahora con una cosecha traviesa que comienza hacia mediados finales del mes de abril, comienza como en la semana 14 más o menos, y tenemos un pico de producción como en la semana 26. Estaremos cerrando esa campaña traviesa en la semana 36 y es la que realmente nos va a mostrar si vamos a cumplir ese ese 15% como lo tenemos previsto.

Gonzalo Moreno

Presidente Ejecutivo de Fenavi

Se viene el Congreso Avícola de Fenavi, ¿cuál es el objetivo de esta edición número 21?

El Congreso es cada dos años, del 4 al 6 de junio, lo haremos en Corferias Bogotá y en esta oportunidad tendremos más de 3.500 personas acompañándonos en más de 22.000 m2, donde también estará toda una muestra comercial y la feria. Es el Congreso de avicultura de habla hispana más grande del mundo, solamente nos supera en tamaño un congreso que hay en Estados Unidos, el de Atlanta, que es anual. Son más de 30 conferencistas los que van a estar participando en este evento para hablar de nutrición, incubación, sanidad pero sanidad también con un enfoque de sostenibilidad. En esta oportunidad tendremos a productores de todo el sector agropecuario para hablar de inteligencia artificial, seguridad, logística, análisis de coyuntura política y económica.

Sobre sostenibilidad, la avicultura tiene mucho que contar, ¿cómo han transitado ese camino y cómo se han transformado?

Nosotros empezamos con un programa ambiental hace 15 años y hace 6 años lo transformamos en el programa de sostenibilidad. Nuestra preocupación no es solamente el medio ambiente sino también las personas. Todo el proceso y la ruta de la sostenibilidad nos llevó a crear el primer sello avícola de sostenibilidad exclusivo para el sector. Este modelo es único en el mundo y es una herramienta de autogestión, pues lo más importante de este sello es que nos ha permitido que las empresas se revisen al interior, mejorar indicadores financieros, nos ha ayudado en temas sanitarios, y por eso hoy en día incluso somos llamados a que contemos cómo es el tema.

¿Cuáles sería los temas que el sector agropecuario debe poner sobre la mesa espacios como la COP16?

Todo el sector agropecuario colombiano es un jalonador de la economía y la verdadera Colombia es la Colombia rural: sin campo no hay ciudad. De los bloqueos del año 2021 se aprendió que la comida no viene de los supermercados, viene del campo. Se habla de sostenibilidad, pero no se habla de seguridad y sin seguridad es imposible poder llevar alimentos a cualquier parte, en eso hemos sido muy insistentes. Sobre la COP16 los temas claves que como sector vamos a llevar es la seguridad y lo segundo es cómo poder producir alimentos en todo el territorio colombiano con los problemas de infraestructura.

¿Cómo ven las propuestas del Gobierno sobre imposición de aranceles a importaciones de insumos que son claves en la producción agropecuaria?

Si se llegase a presentar cualquier sobrecosto vía arancel, cualquier restricción al final para tener materia prima para alimentar a todos los mil millones de aves, a todos los cerdos, ganados tabulados, a los peces, se va a afectar a todos los colombianos. No podemos permitir que se tomen medidas las cuales sean casi que como un impuesto por la puerta de atrás, un IVA escondido. Entonces si queremos seguir siendo competitivos, teniendo pollo y huevo accesible para todos los colombianos, seguir soñando con abrir mercados, necesitamos tener materias primas a un bajo costo.

Finalmente, y a propósito de abrir mercados, ¿cómo les fue con las exportaciones de huevo a Cuba?

Colombia es el tercer productor de avicultura de Latinoamérica, vamos por detrás de Brasil y de México y producimos 17.000 millones de huevos.

Cuba es el principal consumidor de pollo y huevos de Estados Unidos en el mundo y en Colombia nos dimos cuenta de que había una oportunidad por el puerto de Cartagena para exportar; fuimos a la feria de Anuga, conocimos mucha gente del Caribe que necesitaba productos avícolas y ahí conocimos a los importadores cubanos. Después fuimos a la feria directamente de La Habana y como Colombia logró mantener el estatus de país libre de influenza aviar, eso es algo que solamente tres países de Latinoamérica lo han logrado, fue de interés.

Cuba tiene 11 millones de habitantes y requiere 6 millones de huevos diarios, es decir que tiene un déficit de producción parece que como consecuencia de los temas de sanitarios, entonces los estaban trayendo de EEUU, de otras islas del Caribe, pero Colombia se abre como una oportunidad. Hicimos un primer envío de contenedores de 516.000 huevos, y salen dos contenedores más la primera semana de abril.