Revista Nacional de Agricultura
Edición 1015 – Junio 2021
Este esfuerzo, que dispondrá de un presupuesto de $212.961 millones, deberá estar ejecutado en el 2025. Aquí, las recomendaciones para el Ministerio de Agricultura.
Colombia ya cuenta con una Política Nacional de Emprendimiento, cuyo objetivo es “generar condiciones habilitantes en el ecosistema emprendedor para la creación, sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza y aumentos en la productividad e internacionalización empresarial”. Su formulación se hizo por medio de Documento Conpes 4011, expedido en noviembre 30 del 2020.
La Política Nacional de Emprendimiento, que dispondrá de un presupuesto de $212.961 millones, deberá estar ejecutada en el 2025, y en su implementación participarán instituciones como los departamentos Administrativo de la Presidencia de la República, para la Prosperidad Social y Planeación Nacional, y los ministerios de Comercio, Agricultura, Trabajo, Tecnologías de la Información y Educación, entre otras.
Son cinco los objetivos de dicha política, a saber:
1) Fortalecer el desarrollo de habilidades y fomentar una cultura emprendedora para mejorar las competencias de los emprendedores, las capacidades productivas y de crecimiento de sus negocios.
2) Mejorar el acceso y la sofisticación de mecanismos de financiamiento para apoyar a los emprendimientos en sus diferentes etapas de crecimiento e incentivar la consolidación de un ecosistema de inversión y financiación, con énfasis en el emprendimiento.
3) Fortalecer las redes y las estrategias de comercialización para facilitar el intercambio de experiencias, acceso a mercados y sinergias en el ecosistema emprendedor.
4) Facilitar el desarrollo tecnológico y la innovación en los emprendimientos, para fortalecer su potencial de crecimiento y competitividad en los mercados actuales.
5) Fortalecer la arquitectura institucional para lograr una oferta pública articulada, eficiente, oportuna y basada en evidencia, que brinde condiciones habilitantes al ecosistema emprendedor.
En el Conpes 4011, se identifican las grandes talanqueras que encuentran los emprendimientos, las cuales hay que remover para que estos “puedan contribuir verdaderamente al desarrollo económico y social del país, a través de la innovación, las mejoras en productividad, la internacionalización y la generación de ingresos y riqueza”. Entre dichos obstáculos, para cuya remoción se establecen las correspondientes líneas de acción, se mencionan:
Insuficientes habilidades, competencias y cultura para el emprendimiento. Debilidad en habilidades blandas y cultura de emprendimiento. Carencia de habilidades duras para el emprendimiento. Inadecuado acceso e incipiente desarrollo de mecanismos de financiamiento. Pocas alternativas de financiamiento para la etapa de descubrimiento. Insuficiente financiamiento en etapas de crecimiento inicial. Incipiente sofisticación de los mecanismos de financiamiento en etapa de crecimiento acelerado. Dificultad en la comercialización y acceso a mercados. Limitado desarrollo tecnológico e innovación en el emprendimiento. Incipiente innovación en los emprendimientos. Débil institucionalidad de apoyo al emprendimiento. Desarticulado apoyo institucional para el emprendimiento.
El diagnóstico
Reproducimos a continuación apartes correspondientes a algunos hallazgos que hacen parte del capítulo del diagnóstico de los emprendimientos en Colombia:
- Rezago importante en la utilización de tecnologías de la información por parte de los emprendedores, micronegocios y microempresas, lo que se incrementa en las unidades productivas del sector rural. La Encuesta de Micronegocios muestra que 89.7% de los micronegocios encuestados no utilizan dispositivos electrónicos, cifra que asciende a 98.5% en centros poblados y rural disperso. El acceso al celular presenta mejores resultados, con 61,5% a nivel nacional, 67.7% en las cabeceras municipales y 46.5% en los centros poblados y la zona rural dispersa. En cuanto al acceso a internet, la encuesta muestra que 76.1% de los micronegocios en el nivel nacional no utilizan este servicio, mientras que en las cabeceras municipales corresponde a 69.1% y en los centros poblados y rural disperso a 92.7%.
- Los emprendimientos del país adolecen de bajos niveles de adopción tecnológica e innovación. Estudios muestran que más de 80% de las empresas del país usan tecnologías o procesos que están disponibles hace más de cinco años en el mercado, lo cual evidencia una baja renovación tecnológica. Además, casi 80% de los emprendedores afirmaron que sus empresas ofrecían productos similares a los de la competencia. Aunado a lo anterior, la carencia de capital humano altamente calificado limita los procesos de emprendimiento innovador.
- La institucionalidad de apoyo al emprendimiento en el país carece de condiciones suficientes para consolidar un ecosistema promotor del crecimiento y aumentar la internacionalización y la innovación. Las causas principales de esta situación son: a) Las fallas de coordinación entre las entidades del gobierno nacional para articular la oferta institucional para el emprendimiento; b) las deficiencias en la focalización, perfilamiento y atención oportuna del emprendimiento; c) la falta de información para el diseño y evaluación de políticas públicas, y d) los costos y demoras en los procesos de cierre e insolvencia empresarial que limitan la experimentación rápida y a bajo costo.
- En Colombia, no se promueve suficientemente una cultura de emprendimiento, en particular la relacionada con incentivar el crecimiento, la sostenibilidad, la innovación y la internacionalización. Además, aunque los emprendedores se consideran ambiciosos, 28% de los colombianos afirmaron tener temor al fracaso a pesar de considerar que hay oportunidades y un ambiente favorable para el emprendimiento, lo que revela una reducida tolerancia al riesgo.
- El inadecuado acceso al financiamiento es uno de los obstáculos que enfrentan los emprendimientos para crecer e innovar. En Colombia, los emprendedores encuentran dificultades en el acceso a fuentes de financiamiento, tanto en la fase de arranque como en las fases de estabilización y crecimiento.
- Si bien la industria microfinanciera es un vehículo para romper obstáculos de financiamiento, especialmente en las zonas rurales, las restricciones en monto por desembolso (25 s.m.l.v.) y plazo (habitualmente a corto plazo), hacen difícil la financiación de activos productivos. Una estrategia para solucionar esto han sido alternativas para pequeños emprendedores rurales, como El Campo Emprende y Apoyo a Alianzas Productivas; sin embargo, esta oferta pública es insuficiente para cubrir la demanda de recursos por parte de los pequeños empresarios y productores rurales.
- Diferentes programas de capital semilla se ofrecen actualmente en el país, a través del Departamento de Prosperidad Social, los ministerios de Agricultura y Comercio, el Sena e Innpulsa, entre otros. Sin embargo, existen cuellos de botella en el otorgamiento de dicho capital en cuanto a los tiempos y la eficiencia de los procesos de selección de beneficiarios, evaluación de planes de negocio, formalización de contratos y de entrega oportuna y condonación de los recursos.
- Entre las alternativas de financiamiento más apropiadas en la etapa de crecimiento acelerado de emprendimientos innovadores se encuentran los fondos de capital emprendedor (venture capital) y los fondos de capital privado (private equity). Sin embargo, el país presenta un incipiente desarrollo y una baja utilización de estos dos medios.
- Los emprendedores en Colombia carecen de capital social suficiente para que sus iniciativas sean exitosas. El capital social, cuando es bajo, reduce el intercambio de experiencias, el acceso a nuevos mercados y la conexión en el ecosistema emprendedor.
Qué hacer
Entre las acciones que específicamente plantea la Política Nacional de Emprendimiento, aparecen:
- En promoción del acceso y la sofisticación de mecanismos de financiamiento para el emprendimiento, se definen dos líneas de acción de apoyo a los emprendimientos en sus diferentes etapas de crecimiento para incentivar la consolidación de un ecosistema de inversión y financiación con énfasis en el emprendimiento. La primera consiste en mejorar el acceso y generar alternativas de financiamiento en etapas tempranas del emprendimiento. La segunda, trata de sofisticar y aumentar las alternativas de financiamiento en etapas de crecimiento inicial de los emprendimientos (…).
El Ministerio de Agricultura revisará los instrumentos de financiamiento en el sector, dirigidos a emprendimientos asociativos o individuales en etapa temprana, con el fin de elaborar una propuesta técnica para el ajuste o desarrollo de nuevos mecanismos de financiamiento alternativo para esta población.
- Impulsar la conformación de redes de apoyo entre los emprendedores y fortalecer las sinergias entre las redes del ecosistema de emprendimiento. El DPS, con el apoyo de los ministerios de Comercio y Agricultura, acompañará el proceso de articulación para las agendas de encuentros, intercambio de experiencias y redes de emprendimiento entre unidades productivas y de ellos con diferentes actores.
- Promover un esquema de atención integral y articulado para el desarrollo de emprendimientos. Organizar la institucionalidad con roles y competencias claras, con miras a apoyar el emprendimiento es apremiante para consolidar un entorno habilitante para este (…) El Ministerio de Agricultura elaborará un análisis de la oferta programática en emprendimiento rural de las entidades adscritas y vinculadas al sector de agricultura y desarrollo rural, con el fin de implementar una propuesta de intervención articulada e implementar una estrategia de despliegue territorial para dar a conocer la oferta institucional en emprendimiento rural. Esta acción iniciará en el 2021 y finalizará en el 2022.
- Implementar instrumentos de caracterización que permitan identificar el perfil emprendedor y el potencial productivo y comercial de las iniciativas productivas (…) La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, elaborará una definición de emprendimiento y empresa de mujeres, y desarrollará mecanismos de recolección y análisis de información para su medición e impacto. Esta acción iniciará en 2021 y finalizará en 2023.