Revista Nacional de Agricultura
Edición 1024 – Abril 2022

Definidas las líneas de trabajo en materia de estadística para el periodo 2022-2026. Se busca atender las noventa y tres demandas de datos prioritarios para el agro.

A mediados del mes pasado, entró en marcha el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario, que define las líneas de trabajo en materia de estadística para el periodo 2022-2026. La iniciativa, que busca satisfacer las noventa y tres demandas de datos que finalmente fueron identificadas en el sector, se inscribe en los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y fue estructurado en línea con el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y el Plan Estadístico Nacional (PEN).

Entonces, lo que hace el PES “es definir estrategias que responden a requerimientos y necesidades de información de orden nacional establecidas en planes y políticas, así como en compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lo que representa ser un país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE y la FAO”.

En la construcción y validación del PES –cuyo objetivo general consiste en fortalecer la producción de información estadística del sector agropecuario y del desarrollo rural–, participaron las veinticuatro instituciones que conforman la Mesa de Estadísticas Agropecuarias, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (ver recuadro). Su estructuración se hizo a partir del diagnóstico de la oferta y demanda actual de información estadística del sector en sus siete componentes: agrícola, forestal, pecuario, pesca, acuicultura, desarrollo rural y ciencia, tecnología e innovación.

En efecto, a través de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias se logró hacer un diagnóstico que identificó la existencia de una oferta compuesta por 177 reportes de información disponibles y 251 necesidades. Con los insumos anteriores, se analizaron y validaron las demandas de información, las cuales se cruzaron con la oferta, lo que evidenció 93 situaciones no satisfechas que fueron la base para la construcción de las 33 estrategias plasmadas en este plan”, explicó Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Upra, institución que lideró el trabajo.

El PES cuenta con seis ejes estratégicos en las que se enmarcan las citadas 33 estrategias de trabajo, a través de las cuales se busca la consecución de los 93 reportes de información identificados en el diagnóstico. Son ellos: 1) Fortalecer la información estadística del sector agropecuario y de desarrollo rural, con 19 estrategias; 2) Incluir información estadística sectorial con enfoque diferencial e interseccional, con 4 estrategias; 3) Disponer de financiación adecuada para la producción de información estadística del sector, con 3 estrategias; 4) Fortalecer la adecuada articulación entre los productores de información estadística, con 2 estrategias; 4) Adecuar la disposición de la información al usuario final, con 2 estrategias, y 6) Adoptar estándares de calidad para la producción de estadísticas sectoriales, con 2 estrategias. 

Estrategias de los ejes estratégicos

Eje 1. Fortalecer la información estadística de pérdidas y desperdicios de alimentos. Identificar y caracterizar bienes (públicos y privados) de infraestructura, que brindan servicio al sector agropecuario. Jornadas de capacitación en la gestión y uso de la información contenida en las plataformas de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria. Gestionar la información e indicadores de las actividades de investigación y desarrollo, innovación y capacitación del sector agropecuario. Acciones de divulgación para ciencia, tecnología e innovación agropecuaria.

Estandarizar las subpartidas y coeficientes técnicos por productos: agropecuarios, agroindustriales y agroinsumos. Fortalecer la información estadística de tenencia de la tierra rural. Identificar y establecer los precios pagados a los productores agropecuarios. Identificar y establecer los precios de los productos agropecuarios en cada eslabón de las cadenas productivas agropecuarias. Definir los tipos de productores agropecuarios en Colombia.

Eje 2. Incluir información estadística sectorial con enfoque diferencial e interseccional. Integrar a la producción de información estadística del sector agropecuario el enfoque diferencial e interseccional. Desagregar territorialmente la población LGBTI en la zona rural. Sensibilizar y capacitar en enfoque diferencial e interseccional a las entidades que conforman el ecosistema de datos del sector agropecuario.

Eje 3. Disponer de financiación adecuada para la producción de información estadística del sector. Gestionar fuentes alternativas de financiamiento para la producción estadística del sector. Promover la eficiencia del gasto en la producción actual de información estadística del sector.

Eje 4. Fortalecer la adecuada articulación entre los productores de información estadística. Generar espacios que permitan el intercambio de conocimiento en temas estratégicos para el sector agropecuario y de desarrollo rural. Promover la difusión y uso de la información estadística del sector agropecuario. Desarrollo del Boletín Estadístico Sectorial.

Eje 5. Adecuar la disposición de la información al usuario final. Articular el Sistema Nacional Unificado de Información Rural y Agropecuaria, SNUIRA, con el Sistema Estadístico Nacional, SEN. Laboratorio de datos SNUIRA.

Eje 6. Adoptar estándares de calidad para la producción de estadísticas sectoriales. Implementar normas y estándares para mejorar la calidad de la información. Certificar las operaciones estadísticas del sector agropecuario.

Con los objetivos planteados en este plan, esperamos disponer de más datos para la formulación de política pública y en general para el diseño de programas específicos orientados a la producción agropecuaria, a la agricultura familiar y a la superación de la pobreza rural entre otras metas. Adicionalmente, es importante resaltar que el Plan Estadístico Sectorial tiene por objeto impactar al ecosistema de datos: academia, sector privado, organismos internacionales, ciudadanía, entre otros”, manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, durante la presentación del PES.

El capital humano

Del equipo coordinador

1) Ministerio de Agricultura: jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva; funcionario líder del Grupo de Política Sectorial y Prospectiva; funcionario/contratista del Grupo de Política Sectorial y Prospectiva. 2) Dane: jefe de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización; coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Planificación y Articulación Estadística; funcionario/contratista del GIT. 3) Upra: jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; funcionaria líder del grupo de Análisis de Información; contratistas del grupo Análisis de Información.

Del nivel estratégico

Director, presidente o gerente de la entidad; representante de la entidad que participa en la Mesa; jefe área de planeación de la entidad: jefe del área de planeación; jefe dependencia temática de la entidad; jefe de la dependencia temática designada por la entidad para liderar el desarrollo de las actividades del plan de acción y validar los productos derivados.

Del nivel operativo

Líder temático: funcionario de la dependencia temática líder de la ejecución de las actividades y de reportar los avances a la Secretaría Técnica de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias; profesionales temáticos: funcionarios/contratistas del grupo del líder temático.

………

El problema central

Según se pudo establecer, el problema central definido para el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuarioes la “limitada producción de información estadística del sector agropecuario y de desarrollo rural”, el cual tiene seis causas directas y diecisiete indirectas, que provocan tres efectos directos y diez indirectos

Efectos

Baja calidad de las estadísticas producidas en el sector. Información estadística que no responde a las minorías. Duplicidad de la información. Inexistencia del dato referente nacional.

Decisiones de política inadecuadas para el sector. Información insuficiente para la formulación de políticas públicas del sector agropecuario y del desarrollo rural. Conocimiento insuficiente del estado actual del sector agropecuario y de las condiciones de vida de la población rural. Incapacidad de gestionar recursos adecuadamente. Débil capacidad para medir el nivel de actividad a escala desagregada.

Dificultades para acceder a la información sectorial. Desconocimiento del acceso a servicio por parte de todas las poblaciones. Desgaste administrativo. Limitados espacios de divulgación de la información estadística con enfoque diferencial.

Causas

Limitada producción de información estadística del sector agropecuario y del desarrollo rural. Ausencia de información estadística para la caracterización de los procesos logísticos en la cadena de productos agropecuarios. Medición insuficiente de la evolución de los precios en las diferentes etapas de cadena productiva y de comercialización. Limitada información sobre costos de producción. Inexistencia de instrumentos que permitan caracterizar la población rural, según su actividad económica. Inadecuada disponibilidad de información para el manejo de riesgos.

Insuficiente financiamiento para la producción de información estadística del sector. Dispersión de las fuentes de recursos para la generación de estadísticas. Baja priorización en el presupuesto para la generación de estadísticas.

Deficiente articulación entre los productores de información estadística. Desconocimiento de las entidades del ecosistema de producción de datos del sector. Ausencia de orientación política para consolidar información.

Limitada disposición de la información al usuario final. Insuficiente caracterización de la actividad agropecuaria (producción, rendimiento, valor agregado, por producto, consumo, fertilizantes, sanidad animal y vegetal, extensión). Dispersión de la información.

Falta de adopción de estándares de calidad para la producción de información. Costos asociados a la certificación de la calidad estadística. Desconocimiento de los procedimientos e instrumentos que existen como apoyo para la producción estadística. Bajo valor agregado derivado de la certificación de la calidad estadística.

Ausencia del enfoque diferencial en la información estadística sectorial. Dificultad en la identificación de las unidades de análisis que permitan la representatividad estadística, específicamente en poblaciones étnicas, con discapacidad y LGBTI. Desconocimiento de la Guía Dane 2020, primer lineamiento para integrar este enfoque a las estadísticas. Desconocimiento de la temática.

La Mesa de Estadísticas Agropecuarias

Las siguientes son las instituciones que hacen parte de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias. Por el gobierno nacional: Agencia de Desarrollo Rural, ADR, Agrosavia, Agencia Nacional de Tierras, ANT, Agencia de Renovación del Territorio, ART, Banco Agrario de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, DNP, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Bolsa Mercantil de Colombia, BMC, Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Upra.

Por el sector privado: Asohofrucol, Fedearroz, Fedecacao, Fedegan, Fedepalma, Fedepanela, Fenalce, Fenavi, Federacafe, PorkColombia y la SAC.

Las 93 necesidades de información

A continuación, presentamos la lista completa de las demandas de información estadística, que finalmente aparecieron en el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario:

1. Identificación y caracterización de bienes públicos rurales (infraestructura productiva). 2. Identificación y caracterización de bienes privados rurales (infraestructura productiva). 3. Identificación y caracterización de bienes públicos rurales (red vial). 4. Identificación y caracterización de bienes públicos rurales (equipamiento y servicios sectoriales). 5. Costos de producción del sector agropecuario (agrícola, forestal, pecuario, acuícola). 6. Transformación de productos agrícolas por parte de pymes o personas naturales. 7. Costos de transporte intermunicipales e intraveredales. 8. Mapas de riesgos agropecuarios. 9. Daños y pérdidas en los sectores agropecuario y rural. 10. Clasificación del tamaño de los productores agropecuarios. 11. Colocación de crédito por pertenencia étnica (indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales). 12. Colocación de crédito por ciclo vital (niños, adolescentes, adultos mayores). 13. Colocación de crédito por discapacidad. 14. Colocación de crédito por género (mujeres; lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales. 15. Cantidad y valor de la producción de pienso. 16. Porcentaje de la producción agrícola que se utiliza para la producción de alimentos balanceados. 17. Grado de urbanización. 18. Uso de fertilizantes (cantidad y valor). 19. Uso de pesticidas en la producción agrícola (cantidad y valor). 20. Producción de coproductos y subproductos derivados de las actividades agrícola, forestal, pecuaria y acuícola. 21. Cantidad de producto almacenado al comienzo de la cosecha. 22. Cantidad y valor de semilla (insumo) utilizada por cultivo. 23. Gasto del gobierno en el sector agropecuario. 24. Desagregación territorial de la población LGBT en zona rural. 25. Especificar el perímetro funcional. 26. Mapeo oferta institucional en el sector agropecuario. 27. Disponibilidad de la red vial. 28. Ingresos totales de las empresas del sector agropecuario. 29. Porcentaje de inspecciones en puertos/aeropuertos de productos agropecuarios. 30. Caracterización de la infraestructura para la logística y la comercialización en las organizaciones de productores. 31. Inventario de ganado ovino por orientación desarrollada, según región y departamento. Cantidad de ganado ovino, por autoconsumo y venta, según región y departamento. Inventario de ganado caprino por orientación desarrollada, según región y departamento. Cantidad de ganado caprino, por autoconsumo y venta, según región y departamento. Cantidad de leche producida y precio de venta promedio del litro de leche, según región y departamento. 32. Dane (Cuentas Nacionales): valor agregado por ramas de actividad económica. 33 Acceso a modos y medios de transporte público a nivel municipal (actividades agropecuarias). Pueden ser de carácter aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario. Los medios, por su parte, se refieren a los vehículos necesarios para el transporte, según el modo escogido (avión, barco, camión y ferrocarril). 34. Acceso a modos y medios de transporte público a nivel municipal (actividades agropecuarias). Pueden ser de carácter aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario, entre otros. Los medios, por su parte, se refieren a los vehículos necesarios para el transporte, según el modo escogido (avión, barco, camión y ferrocarril). 35. Acceso a la información estadística de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, URT. 36. Acceso a la información estadística de la Agencia Nacional de Tierras, ANT. 37. Acceso a la información estadística de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR. 38. Registro de palmicultores a nivel nacional. 39. Participación de la mujer en la actividad pecuaria. 40. Participación de la mujer en las actividades de pesca y acuicultura. 41. Registro de matrículas de embarcaciones pesqueras. Registro de zarpes y arribos de embarcaciones pesqueras. 42. Exportación e importación de productos agropecuarios tradicionales y no tradicionales. 43. Participación del valor agregado por la agricultura en el PIB nacional. Participación del valor agregado de la ganadería en el PIB nacional. Participación del valor agregado por la pesca y acuicultura en el PIB nacional. 44. Ingresos percibidos por los agricultores directamente de su actividad agropecuaria principal. 45. Precio de venta de productos agropecuarios en finca. 46. Precio de la gallina y el de pollo en pie, por departamento. 47. Precio de ganado bovino en pie. 48. Precio de carne bovina en canal. 49. Precios diarios, semanales y mensuales de cotización de los productos agropecuarios transados en bolsa. 50. Área, producción y rendimiento por especie y variedad por cultivo agrícola. 51. Caracterización de los productores agropecuarios por actividad económica. 52. Caracterización de la actividad de ganadería bovina en el país. 53. Volumen de producción láctea anual. 54. Reporte del precio en finca por litro de leche cruda y derivados en el canal informal. 55. Estimación del nivel de producción del sector lácteo en el valor agregado a nivel nacional. 56. Beneficio de cerdas de descarte. 57. Sacrificio de ganado porcino. 58. Producción de derivados del trigo, maíz y arroz. 59. Consumo per cápita de productos agropecuarios.60. Zonificación de aptitud para el cultivo de frutas y hortalizas a escala 1:25.000 de las principales frutas y hortalizas. 61. Áreas con cultivos agrícolas adecuadas con sistemas de riego. 62. Concesiones de agua por actividad económica del sector agropecuario y tasa por utilización de aguas (agrícola, forestal, pecuario, acuicultura). 63. Estado sanitario del sector agropecuario. 64. Servicio de extensión orientada al sector agropecuario. 65. Ciencia, tecnología e innovación en el sector agropecuario. 66. Unificar las categorías de tenencia de la tierra rural. 67. Información estadística sobre mercado de tierras. 68. Número de viviendas de interés social rural tituladas. 69. Número de subsidios otorgados para vivienda de interés social rural. 70. Área sembrada, cosechada, producción y rendimiento de arroz mecanizado. 71. Área sembrada, cosechada, producción y rendimiento de algodón. 72. Producción nacional de café. 73. Área, producción y rendimiento de maíz, sorgo, trigo, cebada, fríjol y arveja. 74. Área sembrada con palma de aceite. 75. Armonizar la información estadística sobre área, producción y rendimiento de los cultivos objeto de recolección de datos anuales por parte de las operaciones estadísticas ENA y EVA. 76. Inventario de bosque plantado (área plantada, área reforestada). 77. Tecnologías de la información y comunicación para la agrologística. 78. Tecnologías de la información y comunicación para la agrologística. 79. Tecnologías de la información y comunicación para la agrologística. 80. Tecnologías de la información y comunicación para la agrologística. 81. Distribución de toneladas movilizados por modo de transporte (a 6 dígitos de CIIU). 82. Distribución geográfica de empresas del sector agropecuario. 83. Uso y apropiación de TIC. 84. Distribución de vehículos de carga, según tipo de carrocería. 85. Distribución de viajes vacíos. 86. Costos de importación/exportación. 87. Tiempos de importación/exportación. 88. Tiempos de estancia en puertos. 89. Tiempos de tránsito en la red nacional. 90. Nuevos graduados en las ramas de la logística. 91. Uso de infraestructura para la logística y la comercialización en la UPA. 92. Registro de transporte de carga por carretera de alimentos (abastecimiento) productos agropecuarios 93. Costos y tiempos logísticos del sector agropecuario. Caracterizar pérdidas y desperdicios identificados a lo largo de las cadenas productivas agropecuarias